EMOLTV

DD.HH.: Muere tras larga enfermedad ex suboficial que cumplía condena en Punta Peuco

Se trata del funcionario (r) de Carabineros, Pedro Hormazábal (79), condenado a 5 años y 1 día por el homicidio de Raúl Antonio Muñoz. Familiares de procesados por estas causas solicitan que reos enfermos puedan morir en sus casas.

09 de Septiembre de 2018 | 23:20 | Redactado por Leonardo Núñez, Emol
imagen

Reos de Punta Peuco han solicitado continuar con sus penas en domicilios debido a sus enfermedades.

EFE
SANTIAGO.- Este domingo falleció el ex suboficial de Carabineros, Pedro Hormazábal (79), quien cumplía una condena de 5 años y 1 día en el penal de Punta Peuco. Su deceso se produjo en horas de esta mañana en dependencias del Hospital de Carabineros, hasta donde había sido trasladado por múltiples enfermedades, que derivaron en una septicemia.

En los últimos meses, Hormazábal, condenado por el homicidio de Raúl Antonio Muñoz, ocurrido en 1973, se mantenía en silla de ruedas producto de una diabetes, por lo cual le amputaron el pie derecho. A ello se sumaba la pérdida de la visión de su ojo izquierdo. La causa de su muerte fue un paro cardio respiratorio.

Hormazábal había cobrado notoriedad por su participación en la Misa del Perdón, en diciembre de 2016, realizada en Punta Peuco.

"Reconozco que Tú (dios) tienes el poder total por sobre la humanidad y todas las cosas. Por ello, y por medio del Espíritu Santo, te pido tocar el corazón y mente de nuestras autoridades nacionales para lograr pronta solución definitiva a este grave conflicto que se arrastra por más de treinta años, único camino para lograr el reencuentro entre los chilenos, primer paso para alcanzar la necesaria reconciliación nacional", señaló en dicha ocasión.

"Desde lo más profundo de mi corazón, ofrezco disculpas y pido ser perdonado por los dolores que pude haber causado a mis connacionales en el ejercicio de mis funciones policiales mientras estuve en servicio activo", agregó.

Solange Robert de la Mahotierre, vocera de la Agrupación de Hijos y Nietos de Detenidos por causas de Derechos Humanos, quien estuvo con la familia del ex-suboficial durante la mañana, señaló: "No es posible que gente discapacitada, ciega, sorda, que no se puede alimentar, que usa pañales, esté privada de libertad y de su dignidad, al estar a cargo de personal de Gendarmería que no puede, ni tiene la idoneidad para cuidar enfermos o adultos mayores seniles o con alzheimer".

"Nosotros no pedimos su liberación. Simplemente y de acuerdo a lo que establece la ley, pedimos que puedan terminar su condena con su familia en un hospital o en nuestras casas, donde podamos alimentarlos, lavarlos, con los cuidados que le corresponde a cualquier persona mayor que ha debilitado su cuerpo y su mente", agregó la vocera.

En medio de la controversia por la decisión de diputados opositores de acusar constitucionalmente a jueces de la Corte Suprema que decretaron la libertad condicional de cinco reos de Punta Peuco, dicha agrupación anunció que solicitará una reunión con el director nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) para tratar las condiciones carcelarias en que se encuentras estos condenados.

En esa línea, harán llegar al Senama el criterio del Instituto Médico Legal para resolver las solicitudes de adultos mayores con enfermedades terminales. Además, solicitarán que se informe si se está "cumpliendo lo firmado en la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores".

"No sólo pedimos atención (médica y cuidados) para los adultos mayores en Punta Peuco o Colina 1, sino que para todas las cárceles de Chile. Gendarmería mantiene en sus cárceles a adultos mayores, incluso de la cuarta edad y también están los enfermos terminales. No pedimos ningún privilegio, sólo lo que cualquier hijo o cualquier chileno debería pedir o debería poder recibir de parte del Estado", indicó De La Mahotierre.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?