EMOLTV

Las dudas de Quintero tras la muerte del dirigente social que protestaba contra la crisis ambiental

Alejandro Castro fue hallado sin vida este jueves, y preliminarmente la PDI ha descartado la intervención de terceros. Sin embargo, la comunidad local sospecha de las versiones oficiales.

05 de Octubre de 2018 | 14:50 | Por J. Peña y C. Ferrer, Emol
imagen
Agencia Uno
SANTIAGO.- "Venimos a hacer el aguante acá con los compañeros de Valparaíso en esta manifestación en contra de la contaminación y de la industria en nuestro pueblo, en nuestros territorios. También queremos hacer un llamado a nivel nacional a que los territorios se levanten y ejerzan la soberanía".

Vistiendo una polera negra con una calavera, Alejandro Castro —secretario del Sindicato de Pescadores S-24 de Quintero y activista por el medioambiente desde que surgiera la ley de pesca— miró a la cámara de Miguel Aguilera y pronunció todas esas palabras este miércoles en una multitudinaria marcha en la ciudad de Valparaíso.

Se trata del último registro audiovisual que quedó del líder sindical. Pocas horas más tarde, su cuerpo sin vida fue encontrado en la capital de la región. Las primeras versiones de prensa aseguraron que Castro tenía golpes en el cuerpo y que había sido hallado en las cercanías de la vía férrea.

Más tarde, la PDI entregó información preliminar: la causa de muerte sería la de asfixia por ahogamiento y la participación de terceros estaría descartada. La tesis recibió el respaldo del intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, quien solicitó que "no se mezcle este hecho con los temas de contaminación". La misma teoría confirmó el ministro del Interior, Andrés Chadwick.

Pero quienes lo conocieron y compartieron con él sus últimos días dudan de la información oficial.

"Nos vemos el domingo"


"No me calza nada", dice a Emol Miguel Aguilera, quien grabó el último video del dirigente el pasado miércoles. El registro ha sido compartido incansablemente desde que se conociera el deceso de Castro.

Aguilera, que se dedica a grabar lo que sucede en la región y a hacer documentales para subir a su canal de YouTube, conoció al pescador ese mismo día, a través de un amigo en común que también forma parte del sindicato. Lo reconoció por la polera de la entidad.

"Yo no soy parte de su grupo más cercano, pero todos nosotros, cercanos y no tan cercanos, podemos asegurar que Alejandro no hubiese tomado esa decisión"

Christian Toledo
"Conversamos como media hora antes de grabarlo y estuvimos viendo lo que iba a pasar más adelante", explica el audiovisual. Ese futuro era un hecho concreto: los "1.000 tambores por la infancia de Quintero", un evento que en Facebook ya tiene más de 2.600 confirmados.

"Él me dijo 'nos vemos el domingo'. Me pidió que lo agregara a Facebook en la tarde para mandarle el video. Me dijo 'búscame'. Él me dijo esas palabras", cuenta Aguilera. "Todo esto es raro, da como impotencia".

La noche del jueves, la comunidad de Quintero, todavía incrédula, realizó una velatón. Este viernes habrá otra en la Plaza Aníbal Pinto de Valparaíso. "La gente de allá no quiere creer", reafirma Aguilera.

La versión de Quintero


Christian Toledo, vocero de la Coordinadora Ciudadana Despierta Quintero, se enteró de la noticia el día jueves. "Las primeras versiones empezaron a informarnos que había sido un suicidio, que lo habían encontrado en una parte de Avenida Errázuriz, en Valparaíso, con su mochila y todas sus pertenencias", cuenta a Emol.

Toledo aclara que no era un "amigo férreo" de Castro, pero que sí lo conocía bastante. "Compartimos muchos momentos de lucha, muchas marchas, nos veíamos siempre. Yo no soy parte de su grupo más cercano, pero todos nosotros, cercanos y no tan cercanos, podemos asegurar que Alejandro no hubiese tomado esa decisión", asegura.

"Él estaba muy compenetrado con lo que es la lucha medioambiental que hay acá. Tenía una familia hermosa, muy bonita, a su pareja, entonces la verdad es que no tenía los motivos para hacer lo que dicen que hizo", explica.

Este jueves y viernes, Toledo ha acompañado a la familia en el velorio, y allí ha conversado con otros miembros de la comunidad de la zona. "Nosotros creemos responsablemente que acá hay participación de terceras personas. Creo que Alejandro estuvo siendo hostigado por mucho tiempo, él ha estado activa y férreamente luchando también contra la ley de pesca, entonces su gente, sus cercanos y todo el pueblo de Quintero y Puchuncaví tiene claro que esto no es un suicidio", afirma.

Castro, a quien sus amigos llamaban "Mecha", es recordado como un "quinterano de siempre" que luchó por "vivir mejor no solo él, sino que toda su comunidad".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?