EMOLTV

Ejecutivo modificará protocolos carcelarios ante secuestro y femicidio de mujer de La Granja

En términos generales, las medidas apuntan a cambiar la forma en que se evalúa el otorgamiento de permisos de salida y hacer un traspaso adecuado de la información. El victimario era un reo condenado por homicidio calificado.

16 de Diciembre de 2021 | 14:04 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen
Cedida
Tal como lo había anunciado, la ministra de la Mujer, Mónica Zalaquet, esta mañana sostuvo una reunión extraordinaria con todas las instituciones que integran el circuito intersectorial de femicidios, con el fin de mejorar los protocolos y prevenir crímenes como el que afectó a Teresita Ponce, una mujer de 28 años y madre de dos menores, quien fue secuestrada y asesinada por su ex pareja, un reo que cumplía condena por homicidio calificado.

"Hoy es un día tremendamente doloroso para todos los chilenos y chilenas. Es por eso que quiero comenzar mandando mis más profundas condolencias a los hijos de Teresita, a su madre y toda su familia", señaló en un comienzo.

En términos generales, la titular sostuvo que "se van a empezar a utilizar informes que tienen la perspectiva de género para analizar el perfil o qué situación tiene ese agresor antes de poder definir si se le van a entregar permisos carcelarios".

Asimismo, que confirmó que van "a solicitar una reunión en calidad de urgencia con el Ministerio Público, porque hemos visto que se requiere de forma urgente avanzar en entregar la información a los familiares, policías y distintas instituciones, cuando personas de estas características tengan libertad condicional o reciban permisos carcelarios".

Tras ello, adelantó que "nos hemos dado un plazo determinado para empezar a incorporar herramientas que hoy existen y que van a poder permitir mejorar los protocolos".

En detalle


Por su parte, el subsecretario de Justicia, Sebastián Valenzuela, sostuvo que uno de los acuerdos que tomaron en la reunión "tiene que ver con modificar la forma en la que se evalúa el otorgamiento de permisos de salida".

"Hemos visto con Gendarmería cómo se pueden incorporar nuevos instrumentos de evaluación, no solamente a nivel de psicopatía, que en estos casos entiendo fueron evaluados y además permisos de riesgo de reincidencia en general, sino que específicamente evaluaciones vinculadas a riesgos de violencia contra la pareja".

En esa línea, aseveró que "vamos a profundizar en esos instrumentos y hacer las modificaciones pertinentes para que se pueda abordar ese tema, a la hora de que un consejo técnico en una unidad penal tenga que pronunciarse directamente", afirmó.

Adicionalmente, Valenzuela señaló que el femicidio se produjo por una "fuga penal", por lo que se aplicarán las sanciones administrativas correspondientes: "Gendarmería de Chile ha notificado la destitución inmediata de un funcionario vinculado a esta situación, pero además una investigación administrativa, justamente para determinar otras responsabilidades", acotó.

También, indicó que "al haberse hecho la denuncia inmediatamente de producida la fuga existe una investigación penal en curso de parte del Ministerio Público para ver otras responsabilidades, incluso penales que puedan haber en esta situación", agregó.

Respecto al objetivo de mejorar la coordinación entre las instituciones, el subsecretario comentó que se realizará "respecto al traspaso adecuado de información de personas que puedan encontrarse en libertad, y que tengan antecedentes por agresión a la pareja".

"Tiene que ver con poder avisar a las víctimas, familiares y personas que puedan encontrarse en situación de riesgo, para que eventualmente el Ministerio Público pueda optar a medidas de protección en resguardo de las víctimas, y también lo que hemos hablado con Carabineros de Chile, pueda manejar esa información a nivel territorial en cada una de las unidades policiales", agregó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?