EMOLTV

¿Republicanos o la UDI?: El análisis sobre quién se adjudica el "gallito" ganado al Gobierno por la renuncia de Jackson

Expertos en materia política entregan su mirada sobre las razones detrás de la salida del titular de Desarrollo Social, ante lo que surge la propia responsabilidad del Gobierno como otra causal de la dimisión.

12 de Agosto de 2023 | 16:35 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
Tres semanas estuvo el exministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, bajo el constante asedio de la oposición. El otrora secretario de Estado ya venía siendo sindicado como el responsable político de la trama Convenios, pero fue el robo al interior de Mideso que detonó una fuerte represalia por parte de la UDI.

La sustracción de computadores y de una caja de seguridad de la cartera derivó en un ultimátum por parte de la colectividad que preside el senador Javier Macaya, en términos de congelar todo tipo de negociación con el Ejecutivo en tanto se mantuviera Jackson en el gabinete.

Este martes, Republicanos elevó la presión. La tienda política que lidera Arturo Squella anunció una segunda acusación constitucional contra el ministro de RD a raíz de la trama fundaciones. "La mayoría de los chilenos sabe que el ministro Jackson es el rostro de la corrupción en nuestro país", sostuvo en esa oportunidad el jefe de bancada, Benjamín Moreno.

La dimisión que finalmente hace Jackson este viernes abre el debate respecto a cuál partido se le puede adjudicar el "gallito político" ganado al Gobierno. Cuestión que Emol puso a la deliberación de analistas.

Al respecto, el académico de la Universidad Autónoma, Tomás Duval, consideró que "la acusación constitucional fue la gota que rebalsa el vaso para producir la salida del ministro, porque ya era casi inentendible esa permanencia producto de la crisis profunda en la cual estaba sumido el Gobierno y una cierta parálisis del Estado".

A su vez, el Director Ejecutivo del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES), Claudio Alvarado, sostuvo que "ciertamente ambas acciones (la presión de la UDI y la AC de Republicanos) influyeron, pero el principal responsable de la precipitada salida del exministro Jackson es el propio Gobierno, y en particular el Presidente Boric, que decidió -si se me permite la expresión coloquial- estirar el elástico con su permanencia forzada, hasta que la realidad terminó por imponerse".

En esa línea, el abogado e investigador del IES, Rodrigo Pérez de Arce, apuntó que "es innegable que ambos partidos tienen una parte en esta renuncia, pero el principal responsable es el Gobierno, que todavía no logra dar con el tono adecuado frente al caso Convenios. Por lo mismo, es difícil que esta renuncia por sí sola logre un cambio radical en el ambiente".

En tanto, el sociólogo y director de Túinfluyes, Axel Callís, afirmó que la renuncia de Jackson "es una mezcla de varias cosas. Yo creo que hay una mezcla de, llamémosle, arrastre que tiene que ver con todos los anticuerpos y relaciones distantes, malas, con la oposición y con cierto mundo del Socialismo Democrático".

"Creo que tiene que ver con algo coyuntural, pero yo creo que el detonante principal es que las reformas para el Gobierno no pueden seguir teniendo obstáculo y en este minuto Giorgio Jackson se había convertido en un obstáculo de acuerdo a la visión de la oposición para seguir negociando, sentarse a la mesa a hacer las reformas. Entonces, de una u otra forma, sin Giorgio Jackson, entre comillas, se acaban las excusas para retomar un poco la conversación que esperan todos los chilenos, que es tener una reforma de pensiones a lo menos".

Sobre ello, el director de la Escuela de Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central, Marco Moreno, indicó que la salida del titular de Desarrollo Social "tiene que ver fundamentalmente con el realismo político que lleva al Presidente a aceptar la dimisión del secretario de Estado, porque se había venido configurando un escenario de bloqueo al Gobierno".

"Lo que aceleró la decisión probablemente fue el anuncio de la presentación de una acusación constitucional contra el ministro Jackson. Fue el factor acelerante de la decisión que finalmente se materializó en esta dimisión que presenta el propio ministro Jackson, de manera algo inusual, porque es él quien hace el punto de prensa y da a conocer esta decisión de carácter irrevocable, porque podría haber ocurrido también que el Presidente no le aceptara la renuncia. De tal manera, lo que vemos acá es un acto de realismo político de parte del Presidente Boric y del propio Jackson con miras de desbloquear la acción del Gobierno", agregó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?