EMOLTV

Más de 20 años de servicio: Quiénes eran los carabineros muertos tras choque provocado por conductor ebrio

Los nuevos mártires de la institución, ambos padres, contaban con condecoraciones e incluso uno de ellos trabajó en La Moneda.

04 de Septiembre de 2023 | 09:44 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

A la izquierda el suboficial Alejandro Guerrero; a la derecha, el sargento 1° Raúl Villegas.

Cedida por Carabineros
El suboficial Alejandro Guerrero y el sargento 1° Raúl Villegas. Esos son los nombres de los dos carabineros que murieron tras ser colisionados por un conductor en estado de ebriedad -también perdió la vida-, que escapaba de la policía hoy en la madrugada en la comuna de Calle Larga.

De acuerdo a los antecedentes entregados por el general Edgard Jofré, jefe de Zona de Carabineros de Valparaíso, los hechos comenzaron pasada la medianoche en la ruta internacional Los Libertadores en el sector de Panquehue, donde vecinos denunciaron a un sujeto en camioneta que conducía en estado de ebriedad.

Al ser controlado, el conductor arremetió contra un carabinero, al que golpeó y lesionó para luego escapar por la carretera hacia Los Andes. En su fuga a toda velocidad cruzó las comunas de San Felipe y Rinconada, hasta que en Calle Larga colisionó violentamente con una patrulla de Carabineros que efectuaba un procedimiento en la ruta, lo que provocó la muerte de dos funcionarios y del conductor de la camioneta.

Se informó que este individuo tenía 59 años, era oriundo de Tiltil y que registraba seis detenciones por manejo en estado de ebriedad con resultado de lesiones, además de una por hurto.

En el choque también resultaron lesionados de gravedad un carabinero de la patrulla colisionada y otras dos ocupantes de la camioneta, esposa e hija del conductor. Todos fueron trasladados al Hospital de Los Andes, donde se encuentran internados en estado de gravedad, pero fuera de riesgo de muerte.

Quienes eran los carabineros fallecidos

El primer identificado se trata del suboficial Alejandro Guerrero tenía 44 años e ingresó en 1998 a Carabineros, por lo que acumulaba 24 años de servicio en la institución.

Con dos hijos -una mayor y el otro menor de edad-, era casado y es egresado del Grupo de Formación de Los Andes, su primera destinación fue la Tenencia Cabo Cofré López, de la 46ª Comisaría Macul.

Además, estuvo en el Grupo Guardia de Palacio, por siete años, después un año en la Escuela de Suboficiales. Luego, fue destinado a la 3ª Comisaría Los Andes y, desde el año 2013, servía en la Subcomisaría Los Libertadores.

Tenía la condecoración Presidencia de la República y el Curso de Mantención de Tránsito Vial, además de una felicitación extraordinaria por su profesionalismo, compromiso y entrega durante los servicios policiales, con motivo del Plebiscito 2022.

El sargento 1° Raúl Villegas tenía 49 años e ingresó a la institución policial en el año 2000: llevaba 23 años de servicio. Era casado y tenía dos hijos, ambos menores de edad.

Villegas es egresado del Curso de Formación de la Escuela de Fronteras, prestó servicios en la 2ª Comisaría Copiapó, en la 2ª Comisaría San Felipe, en la Subcomisaría Montada de la 28ª Comisaría de FF.EE., en la 8ª Comisaría Colina y desde el 2000 se desempeñaba en la Subcomisaría Los Libertadores.

Hizo el curso de Sistema Procesal Penal, capacitación en DD.HH. y Técnicas de intervención policial. Tenía el curso de instructor de Policía Montada y era suboficial graduado de la Escuela de Suboficiales. Además, tenía dos felicitaciones, entre las que destaca el alto profesionalismo, en julio de 2022, cuando junto a otros compañeros rescataron a conductores y sus familias que se encontraban atrapados en el Paso Los Libertadores.

Por este suceso, la institución policial dispuso tres días de duelo institucional. Asimismo, los uniformados fallecidos son los mártires 1.244 y 1.245 de la institución.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?