EMOLTV

Fallece a los 90 años el ex ministro de la Corte Suprema, Ricardo Gálvez Blanco

La noticia fue dada a conocer por el máximo tribunal, que lamentó el deceso del abogado.

06 de Enero de 2024 | 22:04 | Redactado por Ignacio Guerra, Emol
imagen

El ex ministro de la Corte Suprema Ricardo Gálvez Blanco.

Poder Judicial
La Corte Suprema informó este sábado del deceso a los 90 años de edad del ex ministro del máximo tribunal Ricardo Gálvez Blanco, quien ejerció el cargo entre 1998 y 2008 y que tuvo una carrera judicial de más de cinco décadas.

A través de un comunicado, la Suprema lamentó su fallecimiento y detalló que los funerales se realizarán el lunes 8 de enero en el Cementerio General, a las 14:00 horas.

Gálvez cursó sus estudios de Derecho en la Universidad Católica y juró como abogado en noviembre de 1959. También realizó un curso de especialización en la Universidad de Stanford.

El fallecido magistrado inició su carrera judicial en 1953 como oficial tercero del Séptimo Juzgado del Crimen de Santiago. En 1959 asumió como secretario del Primer Juzgado del Crimen de Santiago y en 1963 como relator interino de la Corte de Apelaciones de Santiago.

En el año 1965 asumió como relator titular de la Corte de Apelaciones de Santiago y en mayo de 1974 pasó a ser ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, tribunal desde el que ascendió a la Corte Suprema en el año 1998.

De manera paralela a su trabajo en el ámbito judicial, el ex ministro Gálvez tuvo un destacada carrera como académico. Fue profesor de Derecho Penal en la carrera de Servicio Social de la Universidad Católica entre 1962 y 1964; y profesor de Derecho Penal en la Escuela de Servicio Social Alejandro del Río entre 1961 y 1972.

Además ejerció como profesor ayudante (entre 1962 y 1964); profesor auxiliar (desde 1964 a 1971) y profesor titular (de 1971 a 2016) de la Facultad de Derecho de la UC, dictando la cátedra de Derecho Procesal. En la misma facultad ejerció como director del Departamento de Derecho Procesal, secretario académico de la Facultad de Derecho y miembro del Consejo Académico y la Comisión Calificadora de Docentes y finalmente presidente de Consejo Ético y Disciplinario de la Facultad.

Volviendo a la carrera judicial, en la Corte Suprema participó como ministro designado en la Academia Judicial, miembro del Consejo Superior de la Corporación Administrativa del Poder Judicial e integrante de la Comisión de Ética de la Corte Suprema.

Asimismo asumió funciones como miembro del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) en los cuadrienios 2000-2004 y 2004-2008, ejerciendo la presidencia en este último periodo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?