EMOLTV

Ministro Cordero destaca que Piñera estuvo comprometido con "la continuidad democrática" durante el estallido

La autoridad además valoró positivamente el actuar del ex Mandatario en su primer gobierno y su colaboración con la presidencia de Gabriel Boric.

07 de Febrero de 2024 | 10:15 | Redactado por Francisco Ramírez, Emol.
imagen

Luis Cordero, ministro de Justicia

Aton
En marco de la muerte del ex Presidente Sebastián Piñera, el ministro de Justicia, Luis Cordero, se refirió positivamente a distintos aspectos de su vida política, caracterizando al ex Mandatario como alguien con un "compromiso democrático" que estaba "fuera de toda duda".

Los dichos de la autoridad se dieron en Radio Infinita, donde Cordero comentó sobre la comunicación entre el Gobierno y Sebastián Piñera por los incendios, y detalló que "reconozco en el ex Presidente Piñera y sus colaboradores siempre la disposición para colaborar en situaciones críticas complejas con las administraciones siguientes (...) el Presidente Boric siempre ha sido muy receptivo a esa forma de relacionarse. De hecho tenían conversaciones más habituales de lo que muchos creen".

Además, el ministro afirmó y recordó que "el compromiso democrático de él está fuera de toda duda, porque es una persona relevante en la recuperación de la democracia. Y por eso el rol que muchos le reconocen, o que todos lo reconocemos también, en el plebiscito de octubre del 88".

Con respecto a estos valores democráticos previamente mencionados, Cordero explicó que "es importante para poder entender, creo yo, que en su primera administración hubiese tenido el rol que tuvo a propósito de los 40 años. La frase cómplices pasivos no es simplemente una frase, tiene un profundo significado que creo que es conveniente tenerla presente, entre otras porque esa dictadura fue una dictadura no solo militar, sino que también fue civil."

Además, la autoridad añadió que la segunda muestra de sus valores "tiene que ver con la forma en que abordó los temas de derechos humanos en relación a los crímenes de la dictadura. Lo relevante, no solo en términos prácticos, sino que en términos simbólicos también, que implicaba cerrar el Penal Cordillera".

Refiriéndose al rol de Sebastián Piñera durante el estallido social, Cordero inicialmente contextualizó que "los hechos que ocurrieron a partir del estallido social son hechos que están vinculados al control del orden público, a la circunstancia en que eso sucedió, a las violaciones de derechos humanos que existieron durante precisamente esos días, porque existió violencia estatal".

En marco de esto, el ministro opinó que "en esos días igualmente el Presidente estuvo comprometido con la estabilidad, con la continuidad democrática, con tratar de darle una solución pactada a esa crisis, donde en más de una entrevista con posterioridad a los hechos del estallido social, él fue bien explícito en reconocer que el país necesitaba mejor distribución".

Además, la autoridad agregó que "yo hago esa distinción porque, claro, quienes ejercen cargos de responsabilidad, solemos juzgarlos a ellos también por las acciones de sus dependientes, pero en el caso de derechos humanos en particular, yo hago esa distinción sobre la convicción y la posición personal".

Finalmente, el ministro concluyó y dijo que "creo que el rol del Presidente Piñera en una primera administración tras el retorno a la democracia, donde la derecha llegó al gobierno democráticamente y donde ocupa la expresión cómplices pasivos, que no es, insisto, una simple denominación, es como ustedes bien saben, generó una gran cantidad de consecuencias la crítica de su sector".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?