EMOLTV

Con gran participación y ánimo de encuentro: Cómo fue el funeral de Estado del ex Presidente Aylwin

Tras su inesperado fallecimiento, el ex Presidente Sebastián Piñera se convertirá en el segundo Mandatario, desde el retorno a la democracia, en recibir estos honores.

07 de Febrero de 2024 | 15:27 | Redactado por B. Osses, Emol
imagen
Emol.
Tres días de duelo nacional y un paso histórico por la sede de la Democracia Cristiana (DC), el Palacio de La Moneda y el ex Congreso, fueron los hitos que marcaron el funeral de Estado del ex Presidente Patricio Aylwin, quien falleció en la mañana del 19 de abril de 2017, convirtiéndose así en el primer Mandatario en recibir los honores tras el retorno a la democracia.

Tras su deceso vinieron los fallecimientos de Salvador Allende (1973), Gabriel González Videla (1980), Eduardo Frei Montalva (1982) y Jorge Alessandri (1986). Sin embargo, todos ocurrieron durante la dictadura de Augusto Pinochet, por lo que el protocolo oficial no fue llevado a cabo.

Fue así que su fallecimiento puso en marcha una serie de protocolos oficiales, con homenajes y símbolos republicanos, tal como recuerda la fundación creada en su nombre en un compilado de la ceremonia. Hoy, a casi ocho años de la muerte de Aylwin, el ex Presidente Sebastián Piñera se convertirá en el segundo Mandatario en recibir estos honores.

El ex líder de Estado, que falleció ayer tras un trágico accidente en Lago Ranco, será velado desde este miércoles en el Salón de Honor en el ex Congreso Nacional, lo que se extenderá hasta mañana jueves. Luego, el día viernes, sus restos serán trasladados hasta la Catedral Metropolitana, donde se oficiará una misa, tras la cual finalmente sus restos serán sepultados en el Cementerio Parque del Recuerdo, no sin antes pasar frente al Palacio de La Moneda, donde será homenajeado por el Presidente Gabriel Boric.

Ánimo de encuentro y transversal despedida en el ex Congreso


En ese contexto, es importante recordar cómo se desarrolló el funeral de estado de Patricio Aylwin, el que estuvo marcado principalmente por un ánimo de encuentro y de reflexión en el mundo político. Lo anterior se vio reflejado desde el momento en que se informó el fallecimiento de la autoridad.

Fue así que el día 20 de abril, cuando comenzó el velorio, diversas figuras políticas, de todas las bancadas, arribaron hasta el ex Congreso para rendir honores el ex Mandatario.

"El aporte de Patricio Aylwin sin lugar a dudas fue una fuerte y férrea defensa de la democracia en distintos momentos de la historia, pero quizás por aquello que va a ser recordado es por haber consolidado la transición", dijo en aquella oportunidad el entonces timonel de la UDI. Hernán Larraín.

"Su prudencia, su sabiduría, su amabilidad, más allá que uno estuviera de acuerdo con una u otra política quizás fue esa conducción que hizo de articular los distintos fenómenos políticos y sociales que había en ese minuto hizo consolidar la democracia", agregó.

En la ocasión también se hizo presente una comitiva del Partido Comunista encabezada por el, en ese entonces, presidente del partido, Guillermo Teillier. Asimismo, asistió Carlos Altamirano, ex senador y ex secretario general del PS, uno de los más enconados rivales políticos de Patricio Aylwin en el tiempo de la UP.

Homanje del Congreso Nacional


En el segundo día de honores el Poder Legislativo llevó a cabo una ceremonia, también en el Salón de Honor del ex Congreso, para despedir al ex Mandatario. En la instancia, según recuerda la Biblioteca del Congreso Nacional, intervinieron los entonces líderes del Senado, Ricardo Lagos Weber, y de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade.

"Aylwin fue un político y como tal tomó decisiones complejas en momentos complejos, pero siempre actuando de acuerdo a sus convicciones y valores. Fue capaz de gobernar e imponer su autoridad en una democracia que destacaba más por los peligros autoritarios que la acechaban que por su solidez y a él se le debe que la Concertación se convirtiera en una alianza política de largo aliento, que gobernó Chile por 20 años" sostuvo el senador Lagos Weber.

Por su parte, el entonces diputado Osvaldo Andrade valoró el actuar ético de Aylwin. "Nuestro pueblo vio en él a un hombre investido de gran dignidad, genuina vocación de servicio público, comprometido con el respeto a los derechos fundamentales de las personas y de intachable conducta ética, cuya trayectoria pública lo sitúa además entre los grandes demócratas de nuestra patria. Hombres como Patricio Aylwin merecen nuestro más sincero y sólido reconocimiento, por su vida pública dedicada al servicio de sus ideales políticos, por su humanidad y por su preocupación permanente por los otros", concluyó.

Misa solemne y funeral en el Cementerio General


Finalmente y tras tres días de duelo nacional, los honores al ex Presidente culminaron con una Misa Solemne en la Catedral Metropolitana de Santiago -oficiada por el Cardenal Ricardo Ezzati- a la que asistieron diversas autoridades, dirigentes políticos, delegaciones invitadas y la entonces Presidenta Michelle Bachelet.

Tras ello, a eso de las 12.30 horas, el Cortejo Oficial se trasladó hasta el Cementerio General, instancia en la que el ataúd del ex Presidente fue acompañado por su familia y un grupo de jóvenes que encabezó una gran columna de ciudadanos que se dirigieron a pie hasta el cementerio.

45 minutos después la comitiva se instaló en la plazoleta central ubicada frente al cementerio, donde se efectuó un acto final encabezado por la ex Presidenta.

Finalmente, junto al Coro y Orquesta del Teatro Municipal de Santiago, la familia Aylwin acompañó al fallecido ex Presidente hasta su mausoleo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?