EMOLTV

Pensiones de gracia y reconstrucción: Los temas de la última conversación de Boric con Piñera el lunes por la tarde

En Palacio indican que el Mandatario y su sucesor "hablaban de manera periódica sobre distintos asuntos de Estado".

07 de Febrero de 2024 | 11:51 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
Fue el pasado lunes 5 de enero que el Presidente Gabriel Boric sostuvo, la que terminó siendo, la última conversación con su sucesor en el cargo, Sebastián Piñera.

Según indican fuentes de Palacio, la tratativa, realizada cerca de las 19:30 horas, radicó principalmente en pensiones de gracia, cuyas irregularidades de las entregadas a partir del estallido social, era un punto común de ambas administraciones.

Al respecto, Boric le informó a Piñera que se dejaron sin efecto seis de estos beneficios otorgados en su mandato. Al día siguiente, la ministra del Interior, Carolina Tohá, anunció que son 27 las pensiones que el Mandatario había decidido revocar.

Pero otro tema de conversación entre ambos fue la reconstrucción de la Región de Valparaíso, que este fin de semana se vio golpeada por una oleada de incendios que dejaron a más de un centenar de fallecidos. Ha trascendido que el ex Presidente estaba elaborando una minuta sobre las medidas a adoptar sobre la catástrofe, que pensaba enviar al Ejecutivo.

El escenario regional también fue una de las materias que se tocaron en ese diálogo y se enmarcan en lo que fuentes del Gobierno ilustran como un intercambio periódico entre el Presidente en ejercicio y su sucesor para discutir asuntos de Estado.

Cabe destacar que un acercamiento entre Boric y Piñera se evidenció en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, en circunstancias que el Mandatario buscaba que la oposición se allanara a firmar un compromiso con la democracia y el nunca más.

Luego de sostener una reunión con Boric en La Moneda, Piñera se dispuso a mediar con las dirigencias de Chile Vamos para destrabar un consenso. Pese a que este intento se vio frustrado, el expresidente adhirió a al carta "Por la democracia, siempre" que aunaba la firma de los expresidentes.

En agosto de ese año, ambos viajaron juntos al cambio de mando presidencial de Paraguay en medio de las tensiones entre el oficialismo y la oposición por la agenda de reformas del Gobierno. "No hay una expresión más republicana que dos Presidentes, un expresidente y un Presidente en ejercicio, se reúnan, que conversen, que dialoguen", aquilató en ese entonces el Canciller, Alberto Van Klaveren.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?