EMOLTV

Emiliano Figueroa Larraín, el otro ex Presidente chileno que murió a causa de un accidente

El inesperado deceso del ex Presidente Sebastián Piñera causó gran conmoción. Sin embargo, no se trata del primer ex Mandatario que fallece en un hecho de estas características.

07 de Febrero de 2024 | 14:29 | Redactado por B. Osses, Emol
imagen

El ex Presidente Emiliano Figueroa Larraín y el ex Presidente Sebastián Piñera.

Emol/El Mercurio.
"Estamos en condiciones de poder informar que la causa médico legal del fallecimiento es asfixia por sumersión". Con esas palabras, la fiscal de Los Ríos, Tatiana Esquivel, confirmó la causa de muerte del ex Presidente Sebastián Piñera.

El ex Mandatario falleció ayer tras protagonizar un trágico accidente en helicóptero, el cual capotó en el Lago Ranco, ubicado en la Región de Los Ríos. El inesperado deceso del ex líder de Estado causó conmoción. Sin embargo, no se trata del primer ex Presidente que fallece en un accidente.

Emiliano Figueroa Larraín fue Presidente de Chile en dos breves periodos, primero en 1910, donde encabezó las celebraciones del centenario del país, y luego en 1925, mandato que no terminó debido a su renuncia.

Figueroa falleció el 16 de mayo de 1931 en un accidente automovilístico, junto al doctor Manuel Torres Booner, tras chocar con un taxi en la esquina de Gorbea y Benavente (actualmente conocida como calle Almirante Latorre).

Militante del Partido Liberal Democrático, el ex Mandatario comenzó su carrera política cuando en 1889 fue nombrado secretario de la Intendencia de Santiago. Años más tarde, durante la presidencia de Pedro Montt fue Ministro de Justicia e Instrucción Pública, en dos oportunidades, así como ministro del Interior subrogante (1910).

En aquella oportunidad, siendo el ministro más antiguo del gabinete, debió asumir la Vicepresidencia de la República entre septiembre y diciembre de 1910.

Esto, luego de que el Presidente Montt viajara a Alemania a tratarse una enfermedad. En ese momento asumió como vicepresidente su ministro del Interior, Elías Fernández Albano. El traslado, según recuerda el sitio Memoria Chilena, debilitó tanto al ex Mandatario que finalmente murió en Bremen, Alemania, el 16 de agosto de ese año. Esto no quedaría ahí, pues menos de un mes después del deceso de Montt se enfermó el vicepresidente Fernández, quien murió el 6 de septiembre de 1910.

Así, a días del inicio de las celebraciones del Centenario, Figueroa fue nombrado como vicepresidente de la República. Tras el fallecimiento de Fernández los partidos decidieron suspender las elecciones, por lo que Figueroa desempeñó el cargo desde el 6 de septiembre hasta el 23 de diciembre de 1910, cuando entregó el poder a Ramón Barros Luco.

Años después, en 1925, Figueroa inició su segundo mandato, esta vez tras ganar en los comicios en los que enfrentó a José Santos Salas. Sin embargo, sus dos años de Gobierno fueron marcados por el control político que ejerció su entonces ministro, el coronel Carlos Ibáñez del Campo, y una serie de conflictos que lo llevaron, a principios de 1927, a pedir ser subrogado por dos meses.

En este contexto, según relata la Biblioteca del Congreso Nacional, "Ibáñez encarceló al presidente de la Corte Suprema, Javier Angel Figueroa Larraín, hermano del primer Mandatario y dictó una serie de normas para resguardar el orden público. Figueroa presentó su renuncia el 7 de abril de 1927, dejando al mando a Ibáñez del Campo, quien llamó a elecciones presidenciales para el 22 de mayo de 1927. Resultó electo como único candidato y asumió el 21 de julio de 1927".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?