EMOLTV

Emoción de la familia, autocrítica de Boric y el clamor de la gente: Así fue la última despedida al ex Presidente Piñera

La ceremonia de Estado comenzó a las 09.30 de la mañana en el Salón de Honor del ex Congreso para luego continuar con una misa en la Catedral de Santiago.

09 de Febrero de 2024 | 15:00 | Por Beatriz Mellado, Emol
imagen

La carroza fúnebre pasa por fuera del Palacio de la Moneda.

Aton
La jornada comenzó pasada las 09.30 con una ceremonia de Estado en la antigua sede del Congreso, donde no quedaban asientos vacíos. A un lado del Salón de Honor se sentó la familia del ex Presidente de la República, Sebastián Piñera. En primera fila – junto al féretro -la viuda Cecilia Morel y los hijos del ex Mandatario, Cecilia, Magdalena, Sebastián y Cristóbal.

Al frente de ellos, el Presidente Gabriel Boric, junto a los ex Jefe de Estado Michelle Bachelet y Eduardo Frei. Además del Presidente del Senado, Juan Antonio Coloma y otras autoridades.

En esta disposición se dio inicio al tercer y último día del Funeral de Estado.

La llegada de la familia, cercanos y autoridades


Hasta el ex Congreso llegó casi todo el gabinete de Estado, solo se excusó la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, por problemas de salud. Además de familiares y amigos; parlamentarios, ex ministros y colaboradores de los gobiernos de Sebastián Piñera, llegaron a despedirse del ex Presidente.

Se restringió el tránsito de personas y vehículos por calles aledañas al edificio horas antes de que empezaran a llegar los invitados. Algunos asistentes ingresaron por la calle Morandé y otros por Catedral; estos último cruzaron la alfombra roja rodeada de flores que en los últimos días llevó la ciudadanía.

Antes de que iniciara la ceremonia de Estado, el ex Presidente Ricardo Lagos, comunicó que no podría asistir y anoche envió una carta a Cecilia Morel manifestado sus condolencias.

La ceremonia comenzó media hora después de lo que estaba planificado en un principio. El último en ingresar al Salón de Honor fue el Presidente Boric. Con su llegada comenzó el homenaje de Estado entonando el himno nacional.

Presidentes rinden honor.

Discursos de ex Presidentes y de Gabriel Boric


El primero en tomar la palabra fue el presidente del Senado Juan Antonio Coloma, quien hizo un recorrido por la trayectoria y las obras del ex Mandatario y lo siguió el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco.

Cuando fue el turno del ex Presidente Eduardo Frei, señaló que "muchas veces nos encontramos a través del diálogo fraterno, que posibilitó múltiples acuerdos, que fueron fundamentales para sacar adelante la transición".

Después la ex Presidenta Michelle Bachelet sostuvo que “(Piñera) fue un actor político que tuvo que enfrentar enemistades, e incluso amenazas inaceptables”, además destacó que “las diferencias no le incomodaban, su corazón liberal las alentaba”.

El Presidente Gabriel Boric cerro los discursos presidenciales. Además de manifestar sus condolencias a la familia, reconoció que "como oposición durante su Gobierno las querellas y recriminaciones fueron más allá de los justo y razonable". Autocrítica que sacó fuertes aplausos entre los asistentes.

Todos los Presidentes al terminar sus palabras, bajaban de la testera y abrazaban a Cecilia Morel. Una vez que terminaron los discursos de las autoridades. La hija mayor del ex Mandatario, Magdalena Piñera, agradeció a los asistentes y en particular al Presidente Gabriel Boric y a su Gobierno. “Han sido muy acogedores con nosotros”, señaló.

Salida del ex Congreso Nacional.

La última guardia de honor y el cortejo fúnebre a la Catedral


La última guardia de honor, rodeando el féretro del ex Mandatario, estuvo encabezada por el Presidente Boric y el senador Juan Antonio Coloma. Atrás se ubicaron los ex Presidentes Michelle Bachelet y Eduardo Frei. En estos minutos los asistentes volvieron a cantar el himno nacional.

Antes de abandonar el ex Congreso en dirección a la Catedral, Cecilia Morel, junto a sus hijos y nietos, abrieron por última vez el féretro para despedirse de Sebastián Piñera.

Se volvió a cerrar el féretro y la escolta presidencial del Ejército lo retiró del Salón de Honor para comenzar el cortejo fúnebre en dirección a la Catedral de Santiago. La cureña pasó por el frontis de la Corte Suprema para luego continuar el recorrido a la Plaza de Armas.

Fin de ceremonia en ex Congreso Nacional.

Misa en la Catedral de Santiago


El funeral de Estado continuó en la Catedral de Santiago en una misa presidida por el arzobispo de Santiago Fernando Chomali. Antes de que llegara la cureña, cientos de personas estaban reunidas en la Plaza de Armas, donde se dispusieron dos pantallas grandes y un gran equipo de audio para que quienes estaban afuera pudieran seguir la misa.

Con banderas de Chile y fotografías del ex Mandatario las personas siguieron con mucha atención la misa. Cada vez que se nombraba a Sebastián Piñera se alzaban las banderas, aplaudían y con sus celulares graban este histórico momento. Otros se asomaban desde los balcones o locales comerciales para seguir lo que estaba ocurriendo al interior de la Catedral.

El último en ingresar fue el Presidente de la República, Gabriel Boric, quien fue abucheado por quienes estaban en la plaza. "Y…. fuera, y…. fuera", se escuchó con mucha fuerza a su llegada.

La ceremonia comenzó con la lectura de la carta que se envió desde el Vaticano, donde se calificó al ex Mandatario como "un hombre de fe que manifestó grandes dotes de intelecto y sincera pasión por la vida política chilena".

José Piñera, hermano del ex mandatario -que no había asistido a las ceremonias de los días anteriores – estuvo a cargo de leer una de las peticiones. Asimismo, Ignacio Guerrero – sobreviviente del accidente en Lago Ranco – leyó el salmo.

Las últimas despedidas


Los 33 mineros rescatados tras el derrumbe de la mina San José el año 2010, rindieron un emotivo homenaje al ex Mandatario. Luis Urzúa, quien era jefe de turno cuando ocurrió el accidente, se dirigió a la tarima y dijo que "queremos darle nuestro sincero adiós a nuestro presidente. Gracias a él fuimos rescatados, gracias a él podemos dar un testimonio, (y hoy) podemos decir ‘sí, presidente, usted lo pudo hacer y luchó por nosotros'".

Urzúa invitó a los demás mineros adelante, quienes levantaron una bandera chilena que decía "gracias, Presidente".

"Fuiste fiel a tus principios, pese a que algunos intentaron socavar la democracia, la libertad y el progreso, tuviste siempre la convicción de que era el camino para que Chile fuese un mejor país"

Sebastián Piñera Morel
"Hasta siempre, mi presidente, Sebastián Piñera Echeñique, adiós líder de origen y principio. Un adiós a un gran jefe de turno, desde otro jefe de turno", señaló.

León Rossel y Esperanza Levy se despidieron de su abuelo en nombre de todos primos. "El nombre de Sebastián Piñera Echenique será recordado para siempre, un hombre único, honrado, valiente, perseverante, empático y respetuoso; un hombre que no conocía el odio y mucho menos el rencor, y sobre todo, por lejos, el hombre más inteligente que he conocido", dijo León.

A su vez, Esperanza dirigiéndose a su abuelo dijo "tata, una vez me dijiste que en la vida se confrontan dos fuerzas, el miedo y el coraje. Me dijiste que el miedo nos lleva a no querer cambiar las cosas, a no querer avanzar, a no querer seguir y a no querer mirar".

"Creo que en este momento siento miedo, siento miedo de no querer avanzar sin ti, de no querer seguir una vida sin ti, el mejor abuelo, de no querer mirar un futuro en el que no estés a nuestro lado", añadió.

Finalmente, Sebastián Piñera Morel, hijo del ex Mandatario, le dijo a su padre que "pese a la desgarradora pena, déjame decirte que te fuiste pero nos dejaste con el corazón lleno. Los últimos dos años fue cuando más pleno y feliz te vi".

"Fuiste fiel a tus principios, pese a que algunos intentaron socavar la democracia, la libertad y el progreso, tuviste siempre la convicción de que era el camino para que Chile fuese un mejor país", agregó.

Para cerrar dijo: "Fuiste un ‘Rocketman’, lo imposible no existía. Dedicaste la vida a tu país, de forma incansable e incombustible".

Al finalizar la ceremonia, la escolta presidencial del Ejercito tomó el féretro y acompañado del arzobispo, la familia y todos los asistentes, lo subieron a la carroza fúnebre. Lo despidieron con un gran aplauso, acompañado del clamor de que la gente que estaba en la plaza.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?