EMOLTV

Personalidades de la ciencia y las artes sufren ante la muerte del físico teórico Stephen Hawking

Además, importantes músicos y organizaciones se volcaron a las redes sociales para despedir al físico teórico que falleció esta jornada.

14 de Marzo de 2018 | 08:07 | Redactado por Camila Díaz S., Emol
imagen
AFP (Archivo)
CAMBRIDGE.- Este miércoles la familia de Stephen Hawking, el reconocido físico teórico, informó el fallecimiento del genio y de inmediato generó una ola de reacciones no sólo por parte del mundo de la ciencia, sino que del entretenimiento, la cultura y la política.

Uno de los primeros en volcarse a las redes sociales fue el físico Neil de Grasse Tyson, quien dejó una analogía sobre la partida del genio británico.

"Su muerte ha dejado un vacío intelectual. Pero no está sin contenido. Piensen en esto como una especie de vacío de energía permeando la creación del espacio-tiempo que desafía las mediciones", fueron las palabras que dedicó el presentador de "Cosmos" a través de la red social.


Quienes también quisieron ser parte del reconocimiento fue la banda británica Pink Floyd, quienes a través de Facebook recordaron la inclusión de la característica voz robótica del genio en sus grabaciones de 1994 y 2014, además de compartir un video creado por la Universidad de Cambridge.

"Nuestros pensamientos están con la familia y los amigos del físico teórico y autor quien lamentablemente ha fallecido", escribe la banda en la red social.


Y no son los únicos en el mundo de la música que recuerdan al científico. El guitarrista de Queen y astrofísico, Brian May, también utilizó las plataformas digitales para despedir a Hawking con un texto que muestra su tristeza ante la partida del genio. "Él ha sido uno de los hombres más valientes que he conocido, optimista y preocupado".

"Él fue, sin lugar a dudas, una de las mentes más grandes que el mundo ha visto", finaliza el músico británico en su primera publicación en Instagram.


El famoso realizador Errol Morris, quien en 1991 estrenó un documental titulado "Breve historia del tiempo" -tal como el famoso libro de Hawking- en el que se abocaba precisamente en la obra del científico, también lamentó su muerte a través de Twitter. "Tenía que ocurrir, eventualmente. Fuimos afortunados de tenerlo por tanto tiempo, y fui afortunado en poder trabajar con él. Un ser humano verdaderamente fabuloso. Stephen Hawking. Divertido, perverso y, por supuesto, brillante", recordó Morris.

El actor Eddie Redmayne, que ganó un Oscar al interpretarlo en la película "La teoría del todo", dijo que fue "el hombre más divertido que tuve la oportunidad de conocer", mientras que el también actor Benedict Cumberbatch, quien hizo el mismo papel para un telefilm de la BBC en 2004, aseguró sentirse afortunado de haberlo conocido. "Voy a extrañar cuando tomábamos nuestras margaritas, pero levantaré una hacia las estrellas para celebrar tu vida", dijo Cumberbatch.

Entre las organizaciones que se sumaron a las condolencias para la familia y los amigos del reconocido físico, se destaca la propia Universidad de Cambrige, que compartió una cita de Hawking.

Además, la NASA publicó un video en que el propio teórico recuerda su experiencia en un ambiente sin gravedad de la agencia espacial estadounidense, señalando que se sintió "como Superman por unos pocos minutos" y que fue una "verdadera libertad".

Por su parte, la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) también recordó una de las visitas del genio a sus instalaciones, acompañado de las palabras "un gigante de nuestro campo nos ha dejado, pero sus contribuciones permanecerán por siempre".

Otra de las casas de estudio de Hawking, la Universidad de Oxford, también se sumó a las condolencias a través de redes sociales, con un tuit en el que demuestran el "orgullo de llamar a Stephen Hawking un alumni de Oxford" y agregan que están "enormemente tristes por su partida".

Por su parte, el Observatorio Real del Reino Unido, publicó una "triste despedida al profesor Stephen Hawking desde todo el equipo [...]. Su trabajo y su vida nos ha ayudado a ver lo que es posible".

El biólogo evolutivo Richard Dawkins citó un poema de William Wordsworth en Twitter para homenajear a Hawking. "'Cara silenciosa, el índice de mármol de una mente viajando por siempre por extraños mares de pensamiento, solitaria'. Wordsworth estaba escribiendo sobre Newton, pero podría haber estado previendo la cara silenciosa del gran sucesor de Newton como profesor Lucasiano", escribió Dawkins.

Desde el mundo de la política, la primera ministra británica Theresa May ensalzó la "extraordinaria y brillante mente" del fallecido físico. "Su valentía, humor y determinación para máxima a la vida fue una inspiración. Su legado no se olvidará", destacó.

En Chile, el Presidente Sebastián Piñera entregó su reconocimiento a través de redes sociales para el fallecido científico. "Gracias a Stephen Hawking por abrir nuestras mentes sobre el origen del universo y la vida. Nos mostró un camino que revolucionó la ciencia y nos enseñó que, cuando tenemos voluntad y talento, somos capaces de tocar las estrellas. Que descanse en paz", escribió el Mandatario.

También se refirió al deceso el Presidente de Ecuador, Lenín Moreno, quien manifestó que "el mundo todavía necesita su permanente exhortación a que la ciencia y la técnica deberían dedicarse a combatir el hambre y la pobreza. ¡Que tu regreso a casa sea feliz!".

Por su parte, Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico Internacional (IPC), recordó a Hawking como "un hombre extraordinario y pionero para todas las personas con discapacidad en el mundo. Él encarnaba la habilidad de la palabra más que nadie". Además recordó el apoyo que tuvo el científico con el movimiento paralímpico, lo que quedó manifiesto cuando el científico participó de la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos de Londres 2012.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?