EMOLTV

Organización de no videntes protestará por la película "Ceguera"

Miembros de la National Federation of the Blind (NFB) conducirán su mayor protesta en 68 años, creando piquetes fuera de los cines y entregando panfletos, debido a que la cinta los retrata como "monstruos".

01 de Octubre de 2008 | 10:27 | AP

Tráiler

BALTIMORE.- Gente ciega en cuarentena en un asilo mental, atacándose mutuamente, intercambiando sexo por comida. Para Marc Maurer, quien es no vidente, un escenario como el que se plantea en la película "Ceguera", no es una alegoría inteligente para retratar un quiebre en la sociedad.

Por el contrario, es una premisa ofensiva que Maurer teme que pueda dañar los esfuerzos por integrar a los ciegos a la sociedad en general.

"La película retrata a la gente ciega como monstruos y yo creo que eso es una mentira", dijo Maurer, presidente de la National Federation of the Blind (NFB) en Estados Unidos, organismo establecido en Baltimore. "La ceguera no convierte gente decente a monstruos", agregó.

La organización planea protestar por la película en 75 cines en al menos 21 de los estados del país, cuando sea estrenada el próximo viernes. La gente ciega y sus aliados entregarán panfletos y portarán carteles. Entre las consignas que se leerán está "No soy un actor. Pero yo interpreto a un ciego en la vida real".

Basada en la novela escrita en 1995 por el ganador del premio Nobel José Saramago, "Ceguera" desarrolla la idea de una misteriosa epidemia que causa que las personas sólo vean una difusa luz blanca, lo que deriva en el colapso del orden social en una ciudad no identificada.

Julianne Moore es la protagonista, en el papel de la esposa de un oftalmólogo (Mark Ruffalo) que pierde la vista; ella finge estar ciega para poder estar con él y eventualmente conduce una revuelta entre los pacientes en cuarentena.

El libro fue elogiado por su uso de la ceguera como una metáfora de la falta de comunicación clara y respeto por la dignidad humana en la sociedad moderna.

La distribuidora Miramax afirmó en un comunicado que el director Fernando Meirelles ha "trabajado de forma diligente para preservar el propósito y la resonancia del aclamado libro", que describió como "una valiente parábola sobre el triunfo del espíritu humano cuando la civilización colapsa".

Pero algunos no videntes dicen que la película refuerza estereotipos incorrectos, como que los ciegos no pueden cuidar de sí mismos y que están perpetuamente desorientados, de acuerdo a la NFB.

"Enfrentamos un 70 por ciento de desempleo y otros problemas sociales, porque la gente no piensa que podemos hacer nada y esta película no va a ayudar en nada", afirmó Christopher Danielsen, vocero del organismo.

Meirelles, nominado al Oscar por "Ciudad de Dios", se encuentra actualmente filmando y no pudo responder a estos comentarios. El estudio, en tanto, lanzó un comunicado en el que se mostraba "entristecido" por la decidión de la NFB de protestar contra la película.

La asociación comenzó a planear las protestas después de que siete de sus integrantes, incluyendo Danielsen, asistieran a una función especial de la película en Baltimore la semana pasada. En el grupo también estaban presentes tres empleados videntes. "Todos quedaron ofendidos", afirmó Danielsen.

La protesta incluirá piquetes y cines con docenas de participantes, a tiempo para coincidir con las funciones de la tarde. Maurer dijo que sería la mayor protesta en los 68 años de la NFB, que tiene 50 mil miembros y realiza trabajos para mejorar la vida de los no videntes a través de apoyo, educación y otros caminos.

La película fue la que abrió el reciente Festival de Cannes, donde muchos críticos no quedaron impresionados. Después de Cannes, Meirelles modificó la película, removiendo la voz en off que algunos críticos sintieron que subrayaba sus temas de forma demasiado explícita.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?