Cámara actual. La música docta del siglo XXI se toma el GAM con enormes festivales desde el 30 de noviembre.
El MercurioSANTIAGO.- “Germina.Cciones... – primaveras latinoamericanas” se llama el proyecto de músicas actuales y creación contemporánea que se reactiva en Santiago y que desde este martes 30 de noviembre va a reunir a 50 compositores de América Latina en series de conciertos, clases y conversaciones en el Centro Cultural Gabriela Mistral.
"Prismas" es el Festival Permanente de Creación Latinoamericana, con que se abren las series dispuestas en ese reducto hasta el 4 de diciembre. Los conciertos de música contemporánea diarios están programados a partir de las 19.30 horas, en el salón 1 del GAM y con entrada liberada.
Verde cerca: el viaje por América Latina
Este programa se basa en el estreno de las nuevas partituras para solistas y ensambles, compuestas durante los cursos de perfeccionamiento en composición, dictados por el compositor italiano Luca Belcastro con alusivos nombres florales y arbóreos como "Copiu" (Chile), "Ceibo" (Argentina), "Xicamiti" (México), "Kantuta" (Perú), "Patujú" (Bolivia), "Jacarandá" (Valparaíso, Chile).
Además se estrenarán las obras compuestas en el marco del proyecto "Yareta", donde jóvenes autores diseñaron nuevas partituras para otros nóveles intérpretes, como forma de aproximarse al lenguaje contemporáneo.
El encuentro denominado Festival Permanente de Creación Latinoamericana tendrá un concierto preliminar en Valparaíso el día lunes 29 de diciembre en la Universidad de Valparaíso, para llegar a Santiago al día siguiente y continuar después en Argentina, Bolivia y Perú. La actividad promueve la integración y valorización de la creación latinoamericana y esto ha sido la piedra angular de la propuesta de Luca Belcastro desde que desembarcó en este lado del mundo hace tres años, donde ha realizado cientos de talleres, seminarios y conciertos entre otras actividades de "Germina.Cciones... – primaveras latinoamericanas" en colaboración con instituciones de cada país.
La actividad tendrá a los compositores Pablo Aranda, Andrés Maupoint, Sebastián Errázuriz y Sebastián Ramírez. Estarán entre los intérpretes: la contralto Carmen Luisa Letelier, el Cuarteto de Cuerdas Arcanus de Bolivia, Ensamble Colectivo Los Musicantes, el saxofonista Miguel Villafruela, la pianista Patricia Castro, Coro Fonético integrado por Ramiro Molina y Juan Valladares entre otros.
Los compositores que participan de Chile son en su mayoría músicos jóvenes y estudiantes de diversas casas de estudio, como Projazz, Universidad Arcis, Universidad de Chile, Universidad Católica, Arcos, Academia de Humanismo Cristiano, quienes ya han interactuado durante los talleres de composición realizados en agosto 2010 cuando comenzaron el proceso de creación de las obras junto a Belcastro. El resultado de este trabajo musical nutre el programa de conciertos de “Prismas”, que contempla obras creadas que varían desde la inspiración en la expansión del universo hasta piezas con textos de poetas y escritores como Elicura Chihualfaf, Vicente Huidobro, Edgar Allan Poe Francisco Pezoa, Jorge Teillier, Antonio Cerezo y Humberto Robles.
Ficus: hacia las utopías y saberes
Durante las mismas fechas en que se dearrolla "Prismas" (desde el 30 de noviembre hasta el 4 de diciembre) y como adelanto de cada concierto se realizarán sesiones de conversación con compositores e intérpretes en el encuentro denominado “Ficus - Foro Intercultural de Creadores, Utopías y Saberes” guiado por el mismo compositor Luca Belcastro.
Parte de la programación de “Ficus” incluye conversaciones con los compositores acerca de sus trabajos en las obras que estrenarán en los conciertos de “Prismas”. Luca Belcastro presentará allí su texto “Sacbeob”, escrito en español y publicado en Italia, y se estrenarán los discos que registran las obras creadas en el curso "Copiu".