EMOLTV

Comisión de Defensa desde la Antártica: "Nos sentimos en territorio chileno"

El diputado Jorge Tarud (PPD) reafirmó que el viaje constituye "fundamentalmente un gesto político" ante el reclamo inglés y manifestó su interés por aumentar los recursos para la zona.

25 de Octubre de 2007 | 17:06 | Natacha Ramírez, El Mercurio Online
imagen

Malas condiciones climáticas recibieron a los siete diputados en la Antártica, por lo que han debido permanecer al interior de la base Presidente Frei.

Fuerza Aérea de Chile

SANTIAGO.- Una fuerte ventisca y una sensación térmica de 30 grados bajo cero recibió a los integrantes de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, que hoy arribaron a la Antártica con la clara intención de ejercer soberanía, en momentos en que el Reino Unido anuncia un reclamo sobre la zona.


La mayoría de los siete parlamentarios que viajaron -Jorge Tarud (PPD), Patricio Hales (PPD), Eduardo Díaz (DC), Jorge Ulloa (UDI), Ignacio Urrutia (UDI), Iván Norambuena (UDI) y Alfonso Vargas (RN)- nunca había ido al continente blanco, donde, hasta el momento, sólo han debido permanecer al interior de la base Frei, protegiéndose de las extremas condiciones climáticas.  


Pero el clima adverso no ha mermado el entusiasmo de los parlamentarios, que mañana tienen previsto sobrevolar la zona. Junto con reafirmar que el viaje es "fundamentalmente un gesto político", el diputado Jorge Tarud dice sentirse haciendo soberanía en una prolongación del territorio nacional.


"Nos sentimos haciendo soberanía, aquí está nuestra bandera, está nuestra gente de la Fuerza Aérea, están las familias, estamos compartiendo con ellos, así que nos sentimos en territorio chileno. Y el hecho de estar hablando ahora por celular en forma directa significa que no he cambiado de territorio, acabo de ver el final del noticiero de la TV, así que estamos en territorio chileno", señala.


Gesto Político


El parlamentario sostiene que "lo nuestro es fundamentalmente un gesto político, de demostrar que éste es territorio nuestro y por lo tanto estamos actuando como parlamentarios electos por la ciudadanía que venimos a hacer el ejercicio natural y normal de nuestra soberanía en territorio antártico chileno".


El legislador expresa además su intención de que estas visitas a la zona se realicen cada vez con mayor frecuencia, con el fin de "apoyar permanentemente esta misión (chilena)", y manifiesta su interés en que se asignen más recursos para modernizar la base Frei. "Yo creo que es el momento de modernizarla", asegura.


Finalmente, le envía un mensaje a los compatriotas, señalando que "sería bueno que nos acostumbremos a que cuando queramos hablar de todo el país, en vez de decir de Arica a Punta Arenas, digamos de Arica al Polo Sur, porque hasta el Polo Sur llega el territorio chileno".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?