COPIAPÓ.- "Vamos a determinar todas las responsabilidades y sancionar a todos los responsables. Aquí no va a haber impunidad".
Con estas palabras, el Presidente Sebastián Piñera se comprometió a esclarecer los hechos ocurridos el pasado 5 de agosto, fecha en que un derrumbe al interior de la mina dejó a 33 trabajadores atrapados.
En ese sentido, explicó que los culpables serán buscados tanto al interior de la empresa San Esteban, que administra y explota el yacimiento, como en los organismos públicos a cargo de la fiscalización.
"Tenemos plena conciencia que a nivel de la empresa no se cumplieron las normas de seguridad, y por tanto se está haciendo la investigación a nivel de la fiscalía, a nivel de la contraloría, a nivel de los organismos del estado y también es posible que haya una comisión investigadora de la cámara de Diputados", subrayó desde Copiapó, donde se encuentra dando apoyo a los familiares de las víctimas.
Además, Piñera explicó que con el objeto de no "hacer más doloroso el momento que viven los familiares" es que el gobierno se ha preocupado del pago de los sueldos, del aporte previsional y de la búsqueda de nuevas oportunidades laborales para los 33 trabajadores, tanto en el rubro minero, como en otras áreas.
Por otra parte, el Jefe de Estado argumentó que el cambio de tecnología a diamantita, persigue mayor precisión en la etapa final de sondaje, pese al sacrificio inminente de la velocidad, ya que lo importante no es el día que se establezca contacto, sino que efectivamente se realice.
"Hemos hecho lo humanamente posible, pero también quiero reconocer que no todo está en manos de los ingenieros, de los técnicos. Hay elementos que nosotros no controlamos y por tanto también estamos en manos de Dios", dijo.
"Espero como Presidente de Chile, que podamos lograr este lunes o este martes, poder tomar contacto con los minero y terminar con esta situación que ha producido tanta angustia y dolor, como lo esperan no sólo los familiares de los mineros, sino también como lo esperamos todo los chilenos, que compartimos la esperanza de rescatarlos con vida", expresó.
Reestructuración de Sernageomin
Tras solicitar la renuncia de los máximos directivos del Servicio nacional de Geología y Minería (Sernageomin), entre los que se encontraba el director, subdirector y director regional de Atacama, el Mandatario anunció cambios profundos al interior del organismo.
"Le he encargado al ministro de Minería (Laurence Golborne) una profunda reestructuración, para que cumpla adecuadamente la labor de prevenir y asegurar que las normas reglamentarias se cumplan, en un país esencialmente minero como es el nuestro", explicó.
Asimismo, señaló que los cambios apuntarán también a la protección de la integridad de los trabajadores y de su vida, de modo que "se respete también su dignidad".
El proyecto podría ser conocido en un plazo cercano a los 10 días.