Tradicionalmente
el que ha sacado la cara por Chile en Cannes, ha sido Raúl Ruiz. El realizador
radicado en Francia ha estado presente 4 veces en la costa gala. En 1992, 1996,
1999 y 2003. Pero este año su lugar será ocupado por el
cineasta Andrés Wood y el documentalista Patricio Guzmán, quienes
coincidentemente mostrarán trabajos centrados en el mismo tema: septiembre
de 1973. El primero no estará presente oficialmente en el certamen,
pero "Machuca", su último trabajo, lo
estrenará en
"La Quincena de los realizadores", la muestra paralela más importante
que se realiza en Cannes. "Estamos súper felices, es una
tremenda ventana para la película", dijo el realizador de "Historias
de fútbol", "El desquite" y "La fiebre del loco",
luego de conocer la invitación para mostrar su trabajo en Francia.
La historia de la película se concentra en mostrar una mirada distinta
del 11 de septiembre de 1973, apelando para ello a dos niños: Pedro Machuca
y Gonzalo Infante. Ellos son de clases sociales opuestas, pero el destino los
transforma en compañeros de curso en los días previos.
Los protagonistas son: Matías Quer, Manuela Martelli, Ariel Mateluna y
Aline Kuppenheim. Su fecha de estreno en Chile está fijada para el 5 de
agosto. El
caso de Patricio Guzmán es distinto. El documentalista fue seleccionado
en la lista oficial de trabajos que se mostrarán fuera de concurso con
su nuevo documental "Salvador Allende", que muestra la vida del ex presidente
chileno. Un trabajo que sigue la senda que inició con sus elogiados
trabajos en "La batalla de Chile y "La memoria obstinada".
La fecha en que será estrenado en Chile es una incógnita pero
probablemente lo haga durante el festival de documental que realiza anualmente
el director.
|