web
Buscar...

La oncena ideal de la Copa América 2011

Dentro de la constelación de estrellas que disputaron el torneo continental, hubo unos que destacaron por sobre el resto, tales como Luis Suárez y Paolo Guerrero.

Emol
Compartir |
Domingo 24 de Julio de 2011  19:17

SANTIAGO.- La Copa América Argentina 2011 ya finalizó y consagró a Uruguay como el justo campeón tras apabullar a Paraguay por 3 a 0 en la gran final.

Dentro del plantel charrúa, hubo muchos que destacaron por sobre el resto y que hoy forman parte de la oncena ideal del torneo continental más antiguo del mundo.

Siete uruguayos, un venezolano, un paraguayo, un chileno y un peruano conforman la escuadra titular que resaltaron en la presente edición de la Copa América.

Mención especial para el portero uruguayo Fernando Muslera que se consagró en el partido ante Argentina; para el zaguero guaraní Darío Verón que fue uno de los más regulares del torneo; a los peruanos  Alberto Rodíguez, Juan Vargas y William Chiroque que llevaron a Perú a un meritorio tercer lugar; y al venezolano Tomás Rincón, que pese a las dos expulsiones que sumó, fue uno de los baluartes de la competencia.

A continuación les presentamos el equipo ideal escogido por el equipo de Deportes de Emol.

Equipo ideal de la Copa América Argentina 2011
 
Foto  

Justo Villar (Paraguay)

 

Fue el gran responsable de que Paraguay llegara a la final con cinco empates a su haber. Realizó una correcta ronda de grupos, pero contra Brasil en cuartos de final demostró toda su clase y categoría al sacarle el grito de gol de la boca a Alexandre Pato con espectacular reacción. En la ronda de penales le contuvo a Thiago Silva y le dio el pase a semis. Contra un agrandado Venezuela que les vino encima, fue capaz de mantener su valla en cero y en los tiros desde los doce pasos le contuvo el remate a Franklin Lucena. Llegaba  a la final casi en igualdad de condiciones que Muslera, pero en el partido decisivo demostró por qué es uno de los mejores goleros del continente.

 

 
 
Foto  

Maxi Pereira (Uruguay)

 

Lateral derecho que llega constantemente al ataque transformándose en un delantero más. Mantuvo regularidad durante los seis partidos de la Copa y sus desbordes por la banda le permitieron a los charrúas tener una variante más en ofensiva. Encarador, rudo y criterioso a la hora de soltar el balón fue uno de los baluartes de la gran campaña de Uruguay en el torneo continental. Formó parte de una consagrada última línea charrúa que viene jugando junta desde el Mundial de Sudáfrica 2010 y que ahora apunta a la justa de Brasil 2014.




 
Foto  

Diego Lugano (Uruguay)

 

El patrón. No hay término que defina mejor al defensa central de Uruguay. Sabe cuando pegar, tiene labia para discutir con los árbitros y es dueño de una garra sin igual. No sólo defiende, sino que su buen juego aéreo lo transforma en un agente importante en ofensiva, sobre todo en pelotas paradas. Antes del torneo ya se sabía de su jerarquía, pero en este torneo y con 30 años, demostró que es el mejor defensa central del continente. Porta la jineta de capitán de un aguerrido conjunto y espera poder llegar a disputar el próximo Mundial en Brasil.



 
Foto  

Oswaldo Vizcarrondo (Venezuela)

 

Venezuela realizó una sorpresiva actuación en la Copa América y uno de los responsables de este desempeño fue el zaguero del Deportivo Anzoátegui de su liga local. Dueño de un gran cabezazo y voz de mando, nunca se vio sobrepasado por los atacantes rivales y junto con el portero Renny Vega se convirtieron en los líderes de la “Vintotinto”. Incluso se dio el lujo de anotar un gol y ni más ni menos que a Chile por cuartos de final. Es uno de los estandartes del renacer del conjunto venezolano que amenaza a todos en las próximas Clasificatorias.



 
Foto  

Martín Cáceres (Uruguay)

 

Aguerrido y fiero en la marca. Aprendió a no abusar de la pierna fuerte y de las faltas innecesarias y se consagró como uno de los puntos altos y fijos en la oncena de Tabárez. Con la misma garra que defendía era capaz de llegar al área contraria y generar peligro, siendo una alternativa más que aceptable para la ofensiva charrúa. Junto con Pereira se convirtieron en los dos carrileros más peligroso y con mejor llegada al otro lado de la cancha, destacando por su gran despliegue físico. Es compañero de Gary Medel en el Sevilla.




 
 
Foto  

Egidio Arévalo Rios (Uruguay)

 

Es el “perro de presa” que tiene Uruguay en la mitad de cancha. Corretea a todos los rivales y es una marca hostigante sobre cada uno que se atreva a usar la camiseta contraria. A diferencia de muchos en su puesto, no abusa de las infracciones y tiene la capacidad para salir jugando con clase cuando se lo amerita. Lo cansado que termina cada partido es el fiel reflejo de lo que realiza en la cancha. Estuvo a un paso de llegar a Colo Colo en el pasado pero su nivel es para estar en cualquier equipo europeo.



 
Foto  

Álvaro Pereira (Uruguay)

 

En esta Copa se vistió de goleador. Con sus dos anotaciones (ante Chile y México) ayudó a que los charrúas tuvieran otra alternativa al momento de atacar. Junto a Egidio Arévalo se transformó en la mejor dupla de volantes centrales y que ayudó a Uruguay a recuperar el balón y a entregarlo con claridad. Gran capacidad física y conocimiento del puesto, es uno de los mejores en la posición de volantes centrales y por algo juega en el Porto de Portugal.




 
Foto  

Jorge Valdivia (Chile)

 

Jugó poco pero el tiempo que estuvo en la cancha demostró que es uno de los mejores “10” de Sudamérica, un puesto casi en extinción en el continente. Ingresó contra Uruguay e iluminó a Chile para conseguir un valioso empate, y después, ante Venezuela, fue el abrelatas que necesitaba la “Roja” para abrir la cerrada zaga “Vinotinto”. A pesar de la eliminación de su selección, destacó por su habilidad, simpleza y visión de juego. Si está en un 100 por ciento físicamente, debiera ser el creativo titular de la selección chilena y ahora en el Palmeiras debe recuperar el buen nivel demostrado en la Copa.



 
Foto  

Diego Forlán (Uruguay)

 

Le costó, pero en el partido decisivo apareció en gloria y majestad. Hace un año, desde el Mundial de Sudáfrica que no convertía un gol, y en la gran final se desquitó con dos. En los partidos previos siempre realizaba buenas actuaciones, pero la mufa por no convertir lo estaba absorbiendo. En su club, el Atlético de Madrid fue criticado por su sequía y ahora con lo realizado en el torneo continental busca reeditar todos los elogios que los posicionaron como el mejor jugador de la justa mundialera.



 
 
Foto  

Luis Suárez (Uruguay)

 

Es la clase de delanteros que todo técnico desearía tener en su escuadra. Molestoso, habilidoso y dueño de un gran sentido de la ubicación, se transformó en el mejor jugador de la Copa y en el segundo goleador con 4 anotaciones. Fue clave en los dos partidos ante Perú y contra Argentina demostró toda su garra al aguantar sólo las marcas de los zagueros trasandinos. Vuelve a Liverppol con la rutilante actuación que tuvo en la Copa y que lo encumbró como el mejor de los mejores dentro de una constelación de estrellas sudamericanas.



 
Foto  

Paolo Guerrero (Perú)

 

Ante las ausencias de Jefferson Farfan y Claudio Pizarro, era el gran encargado de liderar la ofensiva incaica en esta edición de la Copa. Y respondió a cabalidad a las exigencias. Muchas veces jugó solo en la ofensiva e igual se las ingenió para llevar peligro en cada uno de los partidos que jugó. Junto a Juan Vargas fue una dupla de temer y que le dieron más vértigo al cuadro de Markarian. Se consagró como el goleador del torneo con 5 anotaciones tras anotar una tripleta en la definición por el tercer lugar ante Venezuela

 



 
OPINA SOBRE ESTA NOTICIA

Publicado: 20/06/2011
Más Multimedia y Especiales
Términos y condiciones de los servicios I © 2002 El Mercurio Online