Rodrigo Castro (Marciano)

- Después del boom de los 90 ¿En qué situación crees tú que se encuentra actualmente la electrónica en Chile y el mundo?

Creo que el puntapié inicial de los 90 se perdió en cierta forma porque las fiestas se han transformado en "eventos sociales" a los cuales la gente va a desfilar más que a escuchar música....la misma música ha bajado su categoría y se ha transformado en un ejercicio banal y sin contenido.

Eso en relación a la música electrónica inserta en las fiestas. Existe un rollo con traer y traer dj's de afuera que mal que mal no aportan nada a la cultura
electrónica....¿Sasha?.... Y así otros tantos.

Creo que las fiestas de Street Machine están matando ese nicho cultural...en cuanto a la realización musical existen claros exponentes que sin duda son claramente buenos...existe una factura musical interesante y creo que son
un producto altamente exportable aunque sí pienso que también hay que acercar los diversos estilos musicales a la gente común y corriente.

- ¿Hacia dónde crees que apunta el futuro del género: ¿Mezcla o purismo?

Creo que es un movimiento en constante evolución....radica mucho en la experimentación y de esta forma cuando la experimentación se populiza se comienza de nuevo y así y así...como ahora se manosean tanto los conceptos musicales "minimal","electro" y así las desinformación mata la creación, en Chile, por lo menos.

- Aparte de las grandes estrellas del tecno ¿Cuáles son en tu opinión los grupos o djs más interesantes de la escena?

Las grandes extrellas no me llaman la atención, creo que busco más una sonoridad interesante que un fenómeno de masas.....Prefiero ir a ver a Pansonic que a Carl Cox, me gusta el sonido más íntimo, experimental....creo que sin duda la electrónica de los 90 sigue siendo una de mis favoritas junto con la de los 70....de los nuevos artistas me gusta Metamatics, Uwe Schmidt, Alva noto, y así unos cuantos más.

- ¿Cómo ves el desarrollo de la electrónica en Chile? ¿Sigue avanzando? ¿Se ha frenado? ¿Le ves buen futuro?

Creo que existe futuro en los artistas que ejecuten y expongan su t
rabajo.....editen y distribuyan....experimenten y no copien....y creo que mediáticamente avanza pero se daña y desgasta con esas fiestitas con artistas de medio pelo..pero sí...creo que siempre saldrán nuevas expresiones musicales....por lo menos yo estoy en eso.

- ¿Cuál ha sido el mejor concierto de música electrónica (o presentación de Dj) que has presenciado en vivo (en Chile o el mundo)?

Existen distintas sensaciones para distintas presentaciones, pero me gustó mucho Chemical Brothers en Buenos Aires el 98 por su grandísima puesta en escena multimedial y sonora.....Roni Size el 2001 por su perfecta presentación........Isolee el 2001 por su bien lograda presentacion......... Flanger el 2002.

Los dj's no me llaman la atención...es un trabajo tan fácil de hacer que no me asombra en lo absoluto, excepto Richard James (Aphex Twin) y uno que otro por ahí.

- ¿Cuáles serían en tu opinión cinco discos imprescindibles para entender la electrónica?

Son muy pocos...Autechre (Incunabula), Kraftwerk (Man Machine), Jean Michel Jarre (Equinoccio, Zoolook), Uziq (Lunatic Harness), Atom Heart (todo su catalogo de Rather Interesting), Plastikman (Recycled Plastik), Aphex Twin (Selected Ambient Works), Click and Cut (2-3) (compilación), Geez'n'gosh (My life with Jesus). No podría parar de dar nombres.

- ¿Cuáles serían en tu opinión los sellos discográficos fundamentales en la historia de la electrónica?


Warp, Mille plateaux, Force-inc, Mute, Ninja tune, Rephlex, Condormusic, Rather Interesting.