El Alto Tribunal sentenció al ex Presidente, a su medio hermano Barzan Ibrahim y al ex jefe de la desaparecida Corte Revolucionaria de Irak Awad Hamed al-Bandar, por la muerte de las 148 personas en la población de Dujail luego de un fallido atentado en su contra.
Saddam Hussein, que el domingo fue condenado a muerte en la horca por las ejecuciones de 148 chiitas en los años 80 en el poblado de Dujail, al norte de Bagdad, fue un héroe del panarabismo y jefe omnipotente de Irak antes de convertirse en paria.
La localidad chiita de Duyail, a unos 60 kilómetros al norte de Bagdad, fue escenario en 1982 de un atentado fallido contra el entonces Presidente Saddam Hussein.
La sentencia muestra que continúa dominando la lógica de "ojo por ojo, diente por diente", dijo en Roma el cardenal Renato Raffaele Martino, presidente del Pontificio Consejo "Justicia y Paz".
Tras conocer la sentencia a la horca contra el ex Mandatario iraquí, el Presidente de EE.UU. agradeció a los militares de su país porque "este resultado también es fruto de su sacrificio".
La condena a muerte contra el ex presidente de Irak, Saddam Hussein, representa "un buen día" para el pueblo de ese país y es una prueba de la independencia del poder judicial, afirmó hoy la Casa Blanca.
La mayoría de las autoridades destaca que se haya hecho justicia, aunque manifiestan su oposición a la pena de muerte.
La condena a Saddam Hussein fue recibida con reserva por el presidente Yalal Talabani, pero con notoria conformidad por el primer ministro Nuri Al Maliki.