Ir al inicio


Historia de la Teletón
(continuación)

El histórico edificio ubicado en Alameda, cubrió todos los aspectos para que los discapacitados pudieran rehabilitarse y capacitarse adecuadamente.

Se logró iniciar el trabajo en este nuevo edificio en mayo de 1980.
Esta construcción se hizo sobre un terreno dado en comodato a noventa años por el Gobierno Militar. Se construyó en un lugar donde las personas podían tener acceso, cerca de la estación de ferrocarriles, de los terminales de buses interurbanos, frente a una estación de Metro, y en un lugar donde vivían personas de escasos recursos.

Se trajeron nuevos implementos del extranjero, para habilitar en la mejor forma posible el Instituto de Rehabilitación de Santiago. Se comenzó a armar las prótesis y órtesis aquí en Chile, siempre velando para que éstas tuvieran la mejor tecnología.

Se obtuvieron donaciones de vehículos para el transporte de niños desde y hasta sus hogares, se obtuvieron programas especiales de alimentación y vestuario, para atender a personas de muy escasos recursos con hijos discapacitados.

También, con estos recursos, elaboraron un programa docente asistencial con convenio con la Escuela de Medicina de Postgrado de la Universidad de Chile, para formar médicos especialistas en rehabilitación. Se enviaron a México y a República Dominicana a jóvenes para capacitarlos como técnicos protesistas, ortesistas y zapateros.



< Anterior

 
© 2002 El Mercurio. Derechos Reservados.
Términos y condiciones de la información.