La obra recupera a personajes de la tradición griega clásica, específicamente a los miembros de la familia de los Atridas: entre ellos el rey Agamenón, su esposa Clitemnestra, sus hijos Electra y Orestes, y por último Menelao, el hermano del rey. Al igual que en La Orestiada de Esquilo (y en Electra de Sófocles, Electra de Eurípides, Las moscas de Jean Paul Sartre y Electra Garrigó de Virgilio Piñera) Clitemnestra asesina a (o está detrás de la muerte de) Agamenón. Tras esto Electra encabeza la cruzada para que su hermano Orestes vengue la muerte de su padre matando a la responsable.
En esta ocasión la muerte de Agamenón ocurre de un modo diferente. No se trata de una muerte física sino de una muerte simbólica que desata el debate sobre si en esta ocasión la reina, tal como señala la tradición estética y cultural de occidente, debe morir. Así, tanto los personajes como los espectadores se preguntarán por la eventual muerte de Clitemnestra y sus implicancias materiales en la cultura de la sociedad de la que forman parte. Frente a este cuestionamiento se pone en duda la continuidad de una tradición que hasta ese momento parecía indiscutible.
Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuéntanos qué piensas y sé parte de la conversación.
¡Bienvenido #ComentaristaEmol!
Ver condiciones
Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuéntanos qué piensas y sé parte de la conversación.
Comenta esta noticia:
Inicia sesión para interactuar y debatir sobre los temas noticiosos.