Planeta
SANTIAGO.- "Algo tan sencillo como tuitear te quiero". Ese es el nombre escogido por el escritor español "Blue Jeans" para su nueva novela, la que este fin de semana presentará oficialmente en nuestro país en el marco de la Fería Internacional del Libro de Santiago.
"Es un libro en el que hay amor, pero también trata otros temas que pueden interesar a los jóvenes como el racismo, los problemas
alimenticios, el comienzo de la vida universitaria en una ciudad nueva y cómo se conocen y se forman grupos de amigos en esa etapa", cuenta a Emol el autor andaluz respecto a este trabajo, el noveno en siete años.
Es que la carrera de Franciso de Paula Fernández —nombre real del escritor— ha sido tan prolífera como exitosa, aun cuando recuerda que en un comienzo fue despreciado por las editoriales.
"Por eso empecé a escribir en internet con un seudónimo... quería que se me juzgara sólo por mi forma de escribir y mis personajes, y que se supiera lo menos posible de mí", comenta, para luego explicar que adoptó el nombre de "Blue Jeans" en alusión al título de una canción del grupo Sqeezer.
El autor español comenzó a publicar sus textos en un Fotolog, alcanzando tal nivel de popularidad que en 2008 las editoriales terminaron dándole una oportunidad. Por eso, hoy da fe del impacto que generan las nuevas tecnologías y de la excelente vitrina que significan para quienes, como él, desean aventurarse en el mundo de la literatura.
"Las redes sociales han sido claves en mi carrera porque impulsaron el que pudiera publicar mi primera novela, y ahora me permiten seguir en contacto con mis lectores", destaca el hombre cuyas historias han tenido tanto éxito que incluso llamaron la atención de la industria del cine español, que realizó una película en base a "El club de los incomprendidos".
"La cinta fue una experiencia muy bonita y positiva para mí. Es cierto que presentó algunos cambios respecto al libro, pero los guionistas me avisaron con anticipación. Además, tuve la suerte de leer el guión antes de que iniciara el rodaje", recuerda sobre el filme estrenado en 2014, advirtiéndo que "el resultado final (en pantalla) fue buenísimo porque la esencia de la novela se mantuvo".
"Mis historias son muy corales"
"El club de los incomprendidos" cuenta la historia de una joven que se traslada a vivir a Madrid, donde comienza a vivir una serie de nuevas situaciones. En "Algo tan sencillo como tuitear te quiero", en tanto, el andaluz vuelve a tocar una arista similar al relatar las nuevas experiencias de un grupo de jóvenes en su primer año de universidad en la capital española.
"Mis historias son muy corales y actuales, muy del siglo XXI, y por eso creo que los chicos pueden sentirse identificados con
algunos personajes", explica De Paula Fernández, quien pese a titular la mayoría de sus novelas con nombres románticos ("Cállame con un beso", "No sonrías que me enamoro" y "¿Puedo soñar contigo?", por citar algunos) asegura que el amor es sólo un ingrediente más en sus relatos.
"El mensaje que le intento transmitir a los 'chavales' es que no hay que rendirse ni darse por vencido aunque las cosas estén mal, como me pasó a mí cuando me sentía perdido en la vida. Si no te rindes, si te esfuerzas y le pones ilusión, puedes cumplir tus sueños. Sé que puede sonar un poco cursi, pero es así", señala.
"Blue Jeans" visitó nuestro país por primera vez en 2012, en su primera promoción internacional. Este año regresa de la mano de "Algo tan sencillo como tuitear te quiero" y realizará dos firmas de libros: A las 12:30 horas, en la sucursal del Costanera Center de la Feria Chilena del Libro; y a las 17 horas, tras su presentación en la en Feria Internacional del libro de Santiago.
"Estoy encantado de volver... jamás imaginé que podía venir a Chile por segunda vez para que me conozcan un poco más, para que conozcan mi trabajo, y para agradecerle en persona a los chilenos que me escriben a través de las redes sociales", indica el autor, quien destaca entre los grandes convocados de la editorial Planeta.