SANTIAGO.- En el norte, en la bifronteriza Región de Arica y Parinacota, partió ayer la campaña nacional de difusión de la postura chilena en el litigio con Bolivia, que se mantiene en la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Esto, luego de la demanda presentada por el país vecino en su aspiración de tener acceso con soberanía al océano Pacífico.
Hasta esa zona se trasladaron Gabriel Zepeda, actual embajador delegado del ministerio de Relaciones Exteriores para regiones del Norte Grande, y Álvaro Zúñiga, ex embajador.
Según explica hoy
"El Mercurio", ambos participaron en una sesión extraordinaria con las máximas autoridades del gobierno regional, que incluyeron a la intendenta, gobernadores provinciales, secretarios regionales ministeriales y jefes de todos los servicios públicos, además de una charla en la U. de Tarapacá y encuentros con el alcalde y dirigentes de diversas organizaciones sociales.
"Además de preparar la etapa que viene en la presentación de nuestros argumentos frente a la demanda boliviana, queremos conocer la opinión, antecedentes y sentimientos de la población que habita en las regiones fronterizas, especialmente en esta zona bifronteriza", resaltó Zúñiga.
"Revisamos el trabajo de los servicios involucrados en cumplir con el tratado -de 1904- de libre tránsito con Bolivia", indicó la intendenta Gladys Acuña.
Entre estos servicios, uno de los principales es el terminal portuario, donde el 80% de sus más de tres millones de toneladas de embarques al año corresponden a cargas bolivianas.
En ese recinto, Bolivia también mantiene sus embarques de importación por un año en forma gratuita y por dos meses con ese mismo beneficio para las exportaciones, además de contar con facilidades de traslado, conectividad y seguridad en el tránsito de camiones.
"Es mucho más lo que nos une. No me extrañaría que antes de 50 años la integración fuera similar a la que tiene hoy la Unión Europea", añadió el alcalde Salvador Urrutia.
Actividades similares replicarán hoy los ex embajadores Óscar Fuentes y Demetrio Infante en Antofagasta y Copiapó, respectivamente, que incluyen la conferencia "Chile y la aspiración marítima boliviana: mito y realidad".
En la Región de Antofagasta, ayer el ex embajador Fuentes recorrió instalaciones ferroviarias y bodegas portuarias al servicio de Bolivia.
"Tienen acceso pleno al mar, y no les cuesta un centavo. Da gusto ver esto, cuando a uno le dicen que lo que está haciendo es malo, que no se está cumpliendo con el tratado... yo no sé. Me parece que hay una mala intención simplemente, no una carencia de información", dijo.
La campaña del Ministerio de Relaciones Exteriores se extenderá en los próximos meses al resto del país. En marzo será el turno de Iquique, Región de Tarapacá, en donde, al igual que en Arica y Antofagasta, hay embarques bolivianos en el puerto.