Un nuevo encuentro con los timoneles y secretarios generales de Chile Vamos, encabezó este sábado el Presidente Sebastián Piñera, cita en la cual se analizó la agenda de seguridad ciudadana, la cual desde el oficialismo pidieron al Congreso acelerar su tramitación, a la vez que señalaron que los chilenos no quieren "repetir hechos de violencia" del año pasado, tras las manifestaciones registradas ayer en el país.
Al término de la cita en la que también participaron el ministro del Interior, Víctor Pérez y el subsecretario de la cartera, Juan Francisco Galli, el titular de la Segegob, Jaime Bellolio, planteó que "uno de los temas que vimos fue la importancia de pedirle al Congreso que avance con una mucha mayor celeridad en los proyectos que tienen que ver con seguridad, es el momento de que le pongamos acelerador a fondo, la ciudadanía está exigiendo que tengamos las mejores herramientas para poder combatir la delincuencia y hay proyectos que incomprensiblemente siguen detenidos en el Congreso".
Según Bellolio, "son muchos proyectos en esta agenda que son relevantes, especialmente en el mes de octubre, sabemos que es complejo, por lo mismo es que le pedimos al Congreso Nacional que en esto asuma su responsabilidad de dar señales muy claras, en que la democracia necesita que haya un combate a la violencia, en donde nunca la violencia pueda ser parte de una expresión legítima, necesitamos un mes de diálogo, donde haya unidad".
"También conversamos sobre los hechos de anoche, anoche vimos personas que se manifestaron de forma pacífica, lo cual está perfectamente bien en una democracia, pero lamentablemente también vimos (...) como un grupo de personas solamente se dedicó a destruir transporte público, semáforos, veredas, calles, poniendo en riesgo la seguridad de los ciudadanos que habitan en torno en este caso a Plaza Italia y esos vecinos, esos pequeños comerciantes y los chilenos en general, no quieren que volvamos a repetir hechos de violencia, de delincuencia, que nada tienen que ver con las legítimas demandas ciudadanas", sostuvo.
En esa línea, Bellolio expresó que "no caben las imágenes que vimos ayer en donde algunos destruyen el transporte público, el centro de Santiago y nos recordaban los malos momentos del octubre pasado, este es el momento nuevamente para llamar a la unidad, al diálogo, a la necesaria conversión ad portas del 25 de octubre que va a ser el día del Plebiscito".
Por su parte, el ministro de la Segpres, Cristián Monckeberg, insistió en que "la agenda de seguridad cuenta con discusiones inmediatas y sumas urgencias en cada uno de los proyectos, hemos logrado que se pongan en tabla que ya es un avance, uno pensaría que no es suficiente, nosotros queremos no solamente que se pongan en tabla, sino que se discutan con mayor celeridad, llevan mucho tiempo en el Congreso, son proyectos relevantes. Nos interesa que el Congreso se defina, que tome una postura y que se aprueben esos proyectos de ley que son parte de una agenda en materia de seguridad".
"Sabemos que no nos podemos poner de acuerdo en todo, está bien, sería el mundo ideal, y con la misma honestidad le pedimos a la oposición que avancemos en una agenda que es urgente y necesaria", recalcó Monckeberg.
Acusación contra Pérez
Además, Monckeberg dijo a raíz del libelo impulsado por la oposición contra el ministro Pérez, que "rechazamos permanentemente esta seguidilla de acusaciones constitucionales, el Congreso tiene un número de herramientas para fiscalizar, desde los oficios, pasando por comisiones investigadoras, sesiones especiales, comisiones regulares, interpelaciones, etc. La acusación constitucional es la medida más extrema que tiene el Congreso para avanzar en medidas de fiscalización y creemos que se están utilizando como si fuera la más simple de ellas".
Respecto a la reunión con Chile Vamos, el titular de la Segpres acotó que "lo que buscamos es dar gobernabilidad, es tomar correctas decisiones y escuchar mucho también no solamente la ciudadanía, sino que a la coalición que nos acompaña en la tarea de gobernar".
En representación de Chile Vamos, el secretario general de la UDI, Felipe Salaberry, expresó que "cuando se debilitan las instituciones, a través de acusaciones por redes sociales o por medios de comunicación sobre hechos puntuales de algunos de sus funcionarios, se debilita el combate a la violencia y a la delincuencia".
Con esto, Salaberry dijo que fueron testigos ayer de "actos de violencia llevados adelante por verdaderos delincuentes, aquí no estamos frente a manifestaciones sociales que legítimamente se pueden plantear en democracia, estamos frente a delincuencia que lo único que pretende es producir terror y a una izquierda que, a través del chantaje en no colaborar para que proyectos de ley se lleven adelante para mejorar la seguridad pública solo, los une acusaciones constitucionales que se han transformado en deporte nacional".
"Queremos hacer un llamado de atención a algunos grupos de la oposición y de la izquierda, que de una manera irresponsable con el país están llevando a cabo una acusación que no tiene ningún fundamento y carece de cualquier hecho que pudiera afectar al ministro del Interior", declaró el presidente del PRI, Rodrigo Caramori.
Caramori acusó además que "sus parlamentarios (de oposición) están taponeando e impidiendo que algunas materias de ley no avancen en el Congreso hace largos meses. Por ejemplo, la modernización de Carabineros de Chile, que lleva mucho tiempo durmiendo en el poder legislativo".