EMOLTV

Chile Vamos declara su "reactivación" como conglomerado y presentará propuesta al Gobierno por "mínimos comunes"

Los presidentes de partido junto a los jefes de las bancadas oficialistas definieron que el líder de la Cámara, Diego Paulsen (RN) y el vicepresidente, Francisco Undurraga (Evópoli) serán sus voceros en La Moneda.

04 de Mayo de 2021 | 18:26 | Por Verónica Marín, Emol
imagen
Aton
Un almuerzo en el que participaron los presidentes de Renovación Nacional, la UDI y Evópoli, además de los respectivos jefes y subjefes de bancada de diputados y comités del Senado, junto a los parlamentarios Diego Paulsen (RN) y Francisco Undurraga (Evópoli) como presidente y vicepresidente de la Cámara respectivamente, marcó lo que luego fue anunciado como la "reactivación" de Chile Vamos.

La decisión se enmarca no solo por las próximas elecciones del 15 y 16 de mayo y su relación con el trabajo legislativo, sino que también por el diálogo que se ha sostenido entre el Gobierno y el Congreso y que ha derivado en lo que se ha llamado como una "agenda de mínimos comunes".

En ese sentido, los dirigentes de los partidos oficialistas buscan que no solo existan propuestas entre Ejecutivo y oposición, sino que también ser parte como un tercer actor.

Para eso se fijaron un plazo de una semana para entregar una primera respuesta a la minuta que elaboró La Moneda y al mismo tiempo se definió que Paulsen y Undurraga -que ya han sido parte de las conversaciones junto a la mesa del Senado liderada por Yasna Provoste (DC)- junto a los jefes de bancada serán los principales interlocutores en las tratativas de los "mínimos comunes" establecida entre ambos poderes del Estado.

En lo inmediato, según confirmaron quienes participaron del almuerzo realizado en el Senado, lo primero será responder en lo relativo a la extensión del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) al 100% del Registro Social de Hogares que propone el Gobierno. El consenso estaría en cambiarle el nombre, analizar los montos y la cantidad de beneficiarios y ampliar el plazo de su entrega más allá de julio. Esto en paralelo a la definición de la renta básica universal que busca la oposición.

"Defender nuestras ideas"


"Queremos anunciar la reactivación de Chile Vamos, con reuniones semanales las cuales vamos a trabajar viendo las contingencias como también pensando en lo que viene por delante tanto por las parlamentarias como la presidencial", dijo el presidente de Renovación Nacional, senador Rafael Prohens agregando que "estamos trabajando en las nuevas propuestas hacia el Ejecutivo con la finalidad de poder tener un argumento de Chile Vamos para las reformas y otras materias que se están analizando".

El timonel de la colectividad dijo que como coalición "vamos a defender nuestras ideas, vamos a defender nuestros principios y por lo tanto le pedimos al Ejecutivo mayor diálogo con Chile Vamos, mayor colaboración con el objetivo de poder ordenar nuestra casa de manera de salir adelante".

Prohens enfatizó que los diálogos entre Gobierno y Congreso es "una mesa que tiene tres patas, no dos".

Con él coincidió el presidente de la UDI, diputado Javier Macaya, quien se recalcó que la coalición ha sido la que le ha dado "sustento político al Gobierno" por eso "pedimos conversación permanente" con La Moneda. Y añadió que "el acuerdo de mínimos comunes va a ser siempre trabajado y complementado en el Parlamento".

"Buscamos tener participación, Chile Vamos ha sido una coalición que le ha dado sustento al Gobierno, tenemos obviamente los equipos técnicos, la capacidad política para colaborar y hemos definido hoy día no solamente la rearticulación sino pedirle al presidente de la Cámara Diego Paulsen y a nuestros jefes de bancada, retomar con mucha fuerza esa rearticulación. Los proyecto que ingresan al Parlamento no siempre salen igual y en eso el rol que va a tomar Chile Vamos va a ser muy relevante", sostuvo.

El diputado Macaya explicó que la propuesta que entregue la coalición se hará en base a una actuación "leal, unida, pero también con la responsabilidad de mejorar las propuestas cuando esto sea necesario".

Mientras que el presidente de Evópoli, diputado Andrés Molina, recalcó que de esta manera "creo y confío vamos a poder enfrentarnos a una oposición de una manera más ordenada, que construya mejor y que al final vaya en beneficio de la gente".

El legislador llamó a "tener mayor complicidad" con La Moneda, pero también planteó que se debe dar un trabajo "en que cada uno va a ir dando y cediendo. Nosotros cederemos en algunos casos y el gobierno tendrá que cedernos probablemente en algunas situaciones, mayor protagonismo también sin duda".

Con esto, el timonel de Evópoli, señaló que se buscará demostrar que "somos capaces de ganar" en la próximas elecciones, para eso planteó que se debe considerar en el diálogo a los presidenciales de la coalición oficialista.


EL COMENTARISTA OPINA
cargando