EMOLTV

EE.UU. posterga para 2020 norma que obliga a los autos eléctricos e híbridos hacer ruido

La ordenanza tenía que comenzar a regir a fines de 2019 y su objetivo es evitar un aumento en los accidentes de tránsito entre estos “silenciosos” vehículos y peatones o ciclistas.

01 de Marzo de 2018 | 16:27 | Emol
imagen
Shutterstock
SANTIAGO.- La industria automovilística logró postergar para el segundo semestre de 2020 la aplicación de una nueva normativa en Estados Unidos que obliga a las marcas a incorporar ruido a los autos eléctricos e híbridos que transiten por debajo de las 19 millas por hora (30,58 km/h).

En un principio la fecha límite se había fijado para fines de 2019, pero a petición de compañías tales como Honda y General Motors, además de dos organismos que representan a varias marcas fabricantes autos, se resolvió postergar su entrada en vigencia para el último semestre de 2020.

Esta decisión otorga un poco más de tiempo para que las empresas puedan realizar las transformaciones necesarias para cumplir con la norma. Incluso se piensa en dejar a criterio del conductor la elección del sonido a usar.

El proyecto de norma busca evitar un aumento en los accidentes de tránsito que se puedan generar por esta falta se sonoridad en los móviles.

Especialistas han proyectado un explosivo aumento en la adquisición y uso de estos autos de última generación lo que podría incrementar también el número de accidentes con peatones y ciclistas, los que ahora no podrán depender de su audición para cruzar calles o desplazarse en un ambiente de ciudad.

De hecho, un estudio realizado por la Administración Nacional de Seguridad en el Tráfico de Carreteras (NHTSA) de ese país encontró que los vehículos híbridos estuvieron involucrados en choques con peatones 1,18 veces más que los automóviles con motores de combustión, por lo que la agencia estima que requerir autos para producir un ruido artificial a bajas velocidades podría prevenir 2.400 lesiones cada año.

A su vez, el organismo rechazó la petición de Nissan en cuanto a rebajar la velocidad mínima para activar este “sonido de alerta”. La automotriz planteó que este ruido debía dispararse al bajar de las 12,4 millas por hora (20 km/h). No obstante, la NHTSA dijo que "no se presentaron nuevos datos o análisis" por parte de la compañía que fueran lo suficientemente convincentes como para cambiar la opinión de la agencia.

Así "no suena" el camón Semi de Tesla

Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?