EMOLTV

Cinco cosas que debe observar si quiere comprar un auto con máxima seguridad

Seguridad y ahorro de combustible son las cualidades más demandadas al momento de adquirir un vehículo. No obstante, no todo saben qué exigir de un auto para que este garantice protección.

17 de Abril de 2018 | 12:24 | Redactado por Carlos Valdés, Emol
imagen
Shutterstock
SANTIAGO.- Para muchos la seguridad es un factor fundamental al momento de decidir qué vehículo comprar, ya sea por estar gran parte del tiempo tras el volante, aumentando los riesgos de un accidente, o bien porque será usado para transportar a la familia. Independiente del motivo, no todos saben qué elementos y prestaciones exigir al momento de adquirir un auto para garantizar que esté entregue las mejores condiciones de protección.

Para salir de la duda Latin NCAP, programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe, detalla cinco elementos y sistemas que no pueden faltar en un vehículo si quiere ser considerado seguro.

Partiendo desde lo más básico, el organismo aconseja observar la presencia de:

1.- Cinturones de seguridad de tres puntas para todos los pasajeros


Se estima que desde su creación este elemento ha salvado la vida de más de un millón de personas al rededor del mundo, cifra que es citada en varias publicaciones pero que en la actualidad parece menor si se toma en consideración que el parque vehicular mundial supera por mucho los 1.200 millones de vehículos.

Sus primeros indicios se remontan a 1885 para coches tirados por caballos y luego en la aviación mundial. En el automovilismo los primeros modelos fueron de dos puntas (cruzaban la cintura de los pilotos) y su objetivo era simplemente evitar que el conductor saliera despedido del auto por la fuerza G.

Fue en 1958 cuando se inventa el cinturón de seguridad de tres puntas tal y como lo conocemos en la actualidad. Fue idea de ingeniero sueco Nils Bohlin, quien en los años 40 trabajó para Saab donde también inventó el asiento eyector de los aviones de combate que incluía cinturones de seguridad de cuatro anclajes, fue precisamente esa experiencia la que usó para desarrollar los primeros modelos de este elemento que apareció por primera vez en un auto de línea en 1959. Se trataba de los modelos Volvo Amazon y el PV544. A poco andar, Volvo lo usó en todos sus vehículos y luego liberó su patente para que todos pudieran replicar este cinturón.

2.- Bolsas de Aire (airbag)


Se trata de un sistema de seguridad pasiva y como su propio nombre lo indica es una bolsa de aire que actúa como colchón para que, en caso de accidente, los ocupantes del vehículo no se golpeen contra las partes duras del auto como el volante. Este elemento, según estudios, puede ayudar a reducir en un 30% los riesgos de muerte en caso de impacto frontal. Existen diferentes tipos dependiendo de la función que deban cumplir. Están los airbag frontales, de cortina, de rodilla, laterales, posteriores, de cinturón y hasta para peatones.

Pese a sus bondades, Latin NCAP insiste que las bolsas de aire NO sustituyen el uso del tradicional cinturón de seguridad y lo califica más bien como un complemento que maximiza la seguridad de pasajeros y conductor.

3.- Frenos ABS


Este es un muy útil sistema de frenado que evita que las ruedas del automóvil se bloqueen y patinen al intentar detener repentinamente la marca del móvil. Esto permite que el vehículo no solo aminore considerablemente su marcha, sino que además permanezca estable y fácil de dirigir durante el proceso de frenado.

El ABS funciona automáticamente, sin que el conductor tenga que reducir la presión sobre el pedal del freno. Esto lo consigue gracias a un conjunto de sensores de velocidad que detectan el bloqueo de las ruedas para enviar una señal que modifica la presión de frenado adaptándose rápidamente a las condiciones de la ruta y necesidades del conductor.

Aun cuando se mantenga apretado el pedal de freno, el sistema ABS disminuye y aumenta la presión de frenado entre 15 y 18 veces por segundo.

4.- Control Electrónico de Estabilidad


Su nombre varía dependiendo del fabricante y es definido como un elemento de seguridad activo del vehículo y que tiene como función frenar individualmente las ruedas en situaciones que impliquen un riesgo par el conductor como sus acompañantes, tales como derrapes, sobrevirajes o subvirajes. Fue creado por Bosch en 1995 y dependiendo de la automotriz es el nombre que recibe.

5.- Sujeciones infantiles ISOFIX


ISOFIX no es otra cosa que un estándar ISO (13216) para los sistemas de sujeción para las sillas de seguridad para niños que son instaladas en los vehículos y que actualmente son exigidas por la norma de transporte chilena.

Esta norma define puntos de anclaje estándares para todos los modelos de todas las marcas, permitiendo que las sillas de seguridad para niños se monten de una forma rápida y segura. Se estima que este sistema puede reducir hasta en un 22% las lesiones graves de niños en los accidentes automovilísticos.

Los puntos de sujeción rígidos van atornillados o soldados a la carrocería del coche, con sus correspondientes enganches para el asiento del niño, de esta forma se reduce la posibilidad de cometer errores en la instalación del asiento en el vehículo.

Finalmente, para estar completamente seguro respecto de la protección que ofrece el modelo a comprar se recomienda revisar las estadísticas realizadas por Latin NCAP. Este organismo se dedica a realizar pruebas de choque para determinar la seguridad real que ofrecen los nuevos modelos de autos que llegan al mercado de América Latina y el Caribe. Mientras más estrellas, mejor protección para los ocupantes del vehículo.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?