EMOLTV

Conoce algunas técnicas básicas para conducir con lluvia y sobre suelo mojado

Las inclemencias del otoño ya se dejan sentir en distintas parte del centro sur de Chile. De ahí que resulta conveniente recordar ciertos consejos para tener una conducción más segura durante periodos de lluvia, como el aumentar la distancia entre vehículos.

28 de Mayo de 2018 | 12:56 | Redactado por Patricio Gutiérrez, Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- Saber manejar un vehículo bajo distintas circunstancias climáticas es uno de los conocimientos que todo conductor debería tener para evitar accidentes. Así queda claro en las distintas colisiones que se producen por baja visibilidad o por perder el control del auto en un día lluvioso. Y como para gran parte del país se pronostican lluvias para las próximas horas, bien vale recordar algunas recomendaciones básicas para conducir y frenar sobre suelo mojado.

Uno de los puntos que deben tener claro los conductores es que con lluvia, al igual que con niebla, disminuye la visibilidad. Por eso es necesario mantener los limpiaparabrisas en buen estado y el parabrisas lo más limpio posible intentando evitar que le salte barro. Además no hay que dejar que los vidrios se empañen y para eso se puede utilizar la calefacción del vehículo.

Por otro lado también hay que preocuparse de que el auto sea lo más visible para otros conductores encendiendo las luces del mismo.

Ojo al suelo mojado y el frenado


También es importante tener en cuenta que cuando el pavimento se encuentra mojado la adherencia de los neumáticos tiende a disminuir, de ahí la necesidad de aumentar la distancia de seguridad con otros vehículos y reducir la velocidad para evitar colisiones por alcance o incluso peores.

Hay que saber que, según explica la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), si un vehículo es conducido a una velocidad de 90 kilómetros por hora sobre el asfalto seco, se genera una distancia de reacción de 30 metros, mientras que la distancia de frenado es de 45 metros aproximadamente con una distancia de detención mínima de 75 metros.

Sin embargo, si ese mismo auto fuera conducido a la misma velocidad pero sobre suelo mojado, la distancia de reacción se mantiene, mientras que la de frenado aumenta a 105 metros y la distancia de detención se alarga a 130 metros.

Tomando en cuenta esos datos también hay que saber cómo frenar sobre suelo mojado. Así, en condiciones de menor adherencia al pavimento hay que intentar frenar con suavidad, excepto cuando se trate de una emergencia.

En casos como estos entra en juego si el vehículo cuenta o no con frenos ABS. De no equiparlos, es necesario dosificar la presión sobre el pedal del freno y soltarlo si es que las ruedas comienzan a patinar porque se puede perder la dirección del auto.

De contar con ABS, el vehículo no debería presentar problemas a la hora del frenado y la dirección debería seguir en control del conductor.

Sin embargo, y bajo condiciones de lluvia, siempre es necesario conducir a una baja velocidad para evitar frenar de manera brusca que pueda generar un incidente.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?