EMOLTV

Pilotos del RallyMobil entregan consejos para manejar en caminos mojados o con escarcha

Jorge Martínez y Emilio Fernández explicaron que la seguridad pasa por simples acciones, muchas veces poco respetadas, como no andar a altas velocidades y guardar una distancia razonable con el vehículo que lo antecede.

11 de Junio de 2018 | 16:40 | Por Carlos Valdés
imagen
Shutterstock
SANTIAGO.- El frente de lluvia, viento y bajas temperaturas que afecta a gran parte de la zona centro sur del país ha dejado calles y caminos muy difíciles de enfrentar para un conductor sin mucha experiencia. De ahí que dos expertos pilotos que participan del RallyMobil 2018 entregaron algunos consejos para hacer de la conducción una acción segura y evitar accidentes en la ruta.

Lo primero que hace ver el piloto Jorge Martínez, corredor del equipo Joker en la categoría R5, es que la conducción de competición dista mucho de lo que se debe hacer normalmente en calles, autopistas o carretera bajo estas condiciones. Explica que cualquier persona que se ponga detrás del volante luego de intensas precipitaciones es manejar con responsabilidad y mucha precaución teniendo particular atención a las condiciones del camino, las que suelen cambiar sin previo aviso. “Una poza de agua o barro en la ruta puede hacer que pierdas rápidamente el control del vehículo”, explica el deportista nacional.

De ahí que hace hincapié que dada estas condiciones del camino el conductor siempre debe mantener una distancia razonable con el vehículo que va delante con el objetivo de tener el espacio suficiente para reaccionar y hacer las maniobras que sean necesarias en caso de perder el control del auto.

Aunque resulte obvio, explica que la mejor medida de seguridad que un conductor puede tomar para enfrentar este tipo de condiciones en la ruta es mantener una velocidad más bien reducida. Esto, añadió, permitirá tener un mejor control del vehículo y reaccionar de mejor manera ante imprevistos como que los neumáticos pierdan su adherencia.

Martínez agregó que además se debe, en lo posible, “evitar realizar acciones bruscas” tanto con el volante como con los frenos. De hacerlo se corre el riesgo de perder rápidamente el control del vehículo y sufrir un accidente.

Esta recomendación también se aplica en caso que el auto patine por causa del suelo mojado o la escarcha que se forma por las bajas temperatura. Si eso ocurre, explica, antes de usar el freno se puede intentar reducir la velocidad utilizando los cambios del vehículo y, recomienda, realizar toda acción de forma pausada sin movimientos violentos. Eso permitirá mantener el máximo control posible de la máquina, incluso cuando el auto ya está patinando.

Igual opinión manifestó el piloto Emilio Fernández, representante chileno en la WRC Junior y piloto de la R2 en el RallyMobil, quien no dudó en recomendar evitar frenar de golpe y llegar a altas velocidades en este tipo de caminos.

“Con un piso resbaloso los neumáticos pierden adherencia (...) y mientras más velocidad tenga el vehículo más va a costar frenarlo”, dijo el corredor chileno, quien recordó que debido a esto es que se generan tantos choques por alcance durante y después de una lluvia.

La idea, explicó, que dada una situación de emergencia el conductor debe intentar frenar “lo más progresivamente” posible, de forma escalonada e incluso ayudado con la caja de cambios, en vez de apretar con fuerza el freno, ya que esto último lo único que hará es que el vehículo patine aún más perdiendo el control de este.

“Si uno aprieta con fuerza el freno se activa el ABS, que hoy en día lo tienen casi todos los vehículos, lo que no es lo mejor para situaciones de hielo”, dijo el piloto.

En caso que el auto ya esté patinando dada las condiciones del camino, el joven deportista nacional explicó que lo mejor “es soltar un poco el freno y usarlo lo menos posible y ayudar (al proceso de frenado) con la caja a enganchar, por que si uno bloquea los neumáticos (con el frenado) pierdes 100% el control del auto y ahí ya tienes el auto perdido”, sentenció.

Finalmente ambos pilotos explicaron que cuando el auto está patinando y se mueve en diagonal lo recomendable es mover el volante de manera pausada y sin acciones bruscas hacia donde se dirige la cola del vehículo. Esta acción puede ayudar a retomar el control y dirección del vehículo. No obstante, Martínez insiste que este movimiento debe hacerse de forma controlada, el exagerar la maniobra pude generar que el vehículo siga sin control.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?