EMOLTV

¿Quieres comprar tu primer auto? Pon atención a los siguientes consejos

Si estas pensado en aprovechar las ofertas por cambio de año y no sabes qué vehículo adquirir revisa los siguientes consejos antes de tomar una decisión de compra.

16 de Agosto de 2018 | 11:59 | Por Carlos Valdés
imagen
Shutterstock
SANTIAGO.- Se viene septiembre y las grandes marcas automotrices y concesionarios comienzan con las tradicionales ofertas por cambio de año. De ahí que muchos aprovechan esta oportunidad para comprar su primer auto, adquisición que muchas veces se toma sin saber mucho del modelo elegido, sus prestaciones en consumo y seguridad, además de su performance de manejo. Es por eso que antes de tomar una decisión es recomendable seguir algunos consejos que orientan en el proceso y permiten acceder a un modelo que responde a las necesidades reales del comprador.

Solo como referencia basta recordar que según cifras entregadas por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac), en el mercado nacional se comercializan alrededor de 1.800 modelos y versiones de vehículos livianos y medianos provenientes de 71 marcas automotrices.

De ahí que el abanico de posibilidades para encontrar el auto ideal es amplio y solo necesitas resolver los siguientes puntos.

1.- Identifica tus necesidades reales de transporte


En pocas palabras la pregunta básica que debes contestar es ¿Para qué necesitas el auto que estás por comprar? Evidentemente si es tu primer vehículo y tienes una familia compuesta por esposa, dos hijos y un perro, un auto deportivo de dos plazas no es la mejor alternativa por mucho que te pueda gustar su diseño. Recuerda que un auto, más allá de lo estético o moderno que pueda ser, es finalmente una herramienta para mejorar tu calidad de vida.

Es tan importante resolver esta interrogante que incluso te puede ayudar a ahorrar mucho dinero en el periodo de un año. Por ejemplo, si el vehículo que vas a comprar pretendes usarlo básicamente para cubrir el trayecto casa-trabajo y trabajo-casa es recomendable que escojas uno que ofrezca un excelente rendimiento de combustible por sobre la velocidad y potencia, ya que generalmente te desplazarás en horarios punta, donde el tráfico avanza lentamente y el consumo de combustible aumenta considerablemente.

2.- No pierdas de vista el presupuesto


Analiza tu presupuesto antes de tomar una decisión, ya sea si compras el auto al contado o mediante algún sistema de financiamiento. En ambos casos la adquisición del vehículo no es el único gasto en el que se incurre, ya que al usarlo también debes considerar en tu presupuesto mensual egresos tales como combustible, mantenciones, peajes, tag, seguro, permiso de circulación, estacionamientos y aseo.

Si pretendes comprar un vehículo optando por algún sistema de financiamiento debes saber que actualmente en el mercado existen distintas modalidades como la “compra inteligente”, el “crédito express” y el “crédito automotriz convencional”.

3.- Prueba el vehículo antes de comprarlo


Una vez ya resuelto los dos primeros puntos lo recomendable es que antes de tomar una decisión definitiva hagas uso de los test drive que ofrecen los concesionarios y automotoras con los modelos que tienes en carpeta. En general estas pruebas de conducción son gratis y fáciles de programar.

Más allá de probar las capacidades del vehículo seleccionado, podrás saber antes de concretar la compra si te sientes bien detrás del volante, si sus butacas o asientos son cómodos y si tiene buena visibilidad, entre otros factores.

4.- No olvides la seguridad


Más allá del vehículo que te gusta por diseño y prestaciones, siempre apuesta por aquellos que ofrezcan mejores medidas de seguridad, tanto para su conductor como pasajeros.

En la actualidad, por ejemplo, los airbag no son un lujo y, en lo posible, se recomienda optar por vehículos que tengan esta protección no solo en la parte delantera, sino también en sus costados. Igual cosa ocurre con sus cinturones de seguridad que deben estar en todas las plazas del vehículo.

Normalmente el organismo Latin NCAP realiza pruebas de choque a los modelos más comercializados en la región emitiendo completos informes de sus prestaciones en materia de seguridad.

En general la seguridad en un vehículo se divide en tres tipos. La primera es denominada “seguridad primaria” y apunta básicamente a que el coche ofrezca buena visibilidad y una posición óptima para el conductor. La idea es reducir la fatiga entregando el mayor confort posible para que el piloto solo se concentre en la acción de manejo.

El segundo nivel de seguridad es denominada “seguridad pasiva” y hace referencia a todos los elementos encargados de proteger o minimizar la fuerza de un impacto en los pasajeros de un vehículo e incluso peatones. Aquí se incluyen los cinturones de seguridad, las bolsas de aire, los apoya cabezas, así como la misma estructura del vehículo.

En tercer y último lugar está la llamada “seguridad pre-colisión” que incluye los sistemas y tecnologías que están un paso delante de la reacción del conductor con el objetivo de evitar un accidente.

Algunos de estos componentes reaccionan de forma inmediata antes, durante o tras haber ocurrido el impacto con el fin de optimizar la seguridad de los ocupantes. Como ejemplo tenemos la alerta de cambio o abandono de carril, el monitor de punto ciego, el sistema de frenado automático, el control de crucero y el detector de peatones, tecnologías que cada vez son más comunes en los autos existentes en el mercado.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?