EMOLTV

¿Sabes desde cuándo a los automóviles se les llama genéricamente automóviles?

En un comienzo estas “nuevas máquinas” recibieron distintos nombres como Oruktor, Road Machine, motor wagons, Mocole, Motor carriage y Motorig, entre tantos otros.

22 de Agosto de 2018 | 14:47 | Por Carlos Valdés
imagen

El Benz Patent-Motorwagen fue presentado públicamente el 3 de julio de 1886. Solo se construyeron 25 unidades de este histórico vehículo.

Shutterstock
SANTIAGO.- Formalmente los automóviles ingresaron a la historia de la humanidad el 29 de enero de 1886 cuando la Oficina Alemana de Patentes Imperial en Berlín otorgó al ingeniero Karl Benz la licencia del invento descrito como "vehículo motorizado con motor de gasolina" bajo el registro 37435. El revolucionario invento fue llamado Benz Patent-Motorwagen (coche a motor patentado Benz) y es considerado como el primer automóvil de la historia, aún cuando no se le llamaría así hasta después de varios años.

En un comienzo estos vehículos de cuatro o tres ruedas impulsados por un motor se llamaban de muchas formas y todo dependía de la compañía que los fabricaba y cómo querían diferenciarse de su competencia. Esto tiene sentido si se considera que cada vez que surge un invento toma años que se defina su nombre genérico.

Pues bien, lo que resulta curioso hoy en día es que en un principio el genérico “automóvil” no era del gusto de todos. De hecho una edición del The New York Times de agosto de 1897 informaba que “el nuevo vagón mecánico conocido por el horroroso nombre de automóvil había llegado para quedarse”.


Y si el término “automóvil” era considerado como “horroroso” por el prestigioso medio de prensa, mejor ni hablar de algunas alternativas que fueron presentadas en distintas oficinas de patentes tanto en Estados Unidos como en Europa. Por ejemplo, en 1792 Oliver Evans registró en Philadelphia el prototipo de lo que en esencia podría ser un automóvil con el nombre “Oruktor Amphibolos”. Si bien era un “vehículo anfibio” es considerado como el primer registro en el país del norte de un carro autopropulsado.

Años después, en 1879, el abogado de patentes de Nueva York, George Selden, registró el nombre Road Machine (Máquina de camino) como una designación genérica para estas nuevas máquinas. Lo singular de todo es que pese a no haber inventado nada este jurista recaudó durante años regalías provenientes de la naciente industria automotriz gracias a este nombre.

Molesto por el abuso del letrado de patentes, Henry Ford lo demandó en 1904. Siete años después la patente de Selden expiró y los fabricantes por fin pudieron construir “automóviles o Road Machine” a un costo más bajo al no tener que pagar el royalty al abogado.

Mientras esto ocurría en tribunales dos fabricantes de bicicletas resolvieron ampliar los horizontes de su empresa y patentaron el nombre motor wagons (vagones a motor). Inspirado también por las bicicletas, en 1896 Henry Ford patentó su propia versión del automóvil a la que llamó cuadriciclo, denominación que no tuvo buena llega en el público.

Pese a los muchos intentos y propuestas, por ese año aún no existía pleno consenso de cómo llamar estas nuevas máquinas y la prensa dio cuenta de ello con términos tales como: Autobaine, Autokenetic, Autometon, Automotor horse, Buggyaut, Diamote, Horseless carriage, Mocole, Motor carriage, Motorig, Motor-vique, Oleo locomotive y Truckle.

¿Cuándo surge el término automóvil?


El término automóvil nunca fue patentado en esta época y su origen data de muchos siglos antes y se le atribuye a un pintor italiano llamado Martini, quien si bien nunca fabricó un carruaje de estas características sí dibujó los planos de un coche autopropulsado que llamó “auto-mobils” al unir ambas palabras del latín y que juntas significan “autopropulsado”.

Siglos más tarde, “automóvil” era solo un nombre más de los muchos que tenía aquel invento tan extraño pero que se masificó, según entendidos, gracias al mismo artículo del The New York Times que lo calificó como “horroroso”.

Otro término que se extendió en la jerga popular y que fue ampliamente aceptado fue “car” (carro) que provenía del término celta “carrus”.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?