EMOLTV

Innovador programa de suscripción de Volvo se consolida como la nueva forma de comercializar autos

Care by Volvo consiste en que los conductores pueden pagar una tarifa mensual fija y predeterminada que incluye un vehículo nuevo, un plan de seguros, asistencia en el camino y hasta mantenimiento.

14 de Noviembre de 2018 | 13:29 | Por Patricio Gutiérrez, Emol
imagen
Shutterstock
SANTIAGO.- Hace más de un año la industria automotriz trabaja en una “evolución” en la forma de comercializar sus autos gracias a un sistema de suscripción que permite cambiar los modelos cada cierto tiempo e incluye distintos servicios asociados, lo que muchos expertos han comparado con la popular plataforma Netflix.

En ese contexto el programa Care by Volvo es uno de los más exitosos entre los fabricantes a nivel mundial y a solo un año de su lanzamiento en Estados Unidos ya ha superado todas las expectativas de ventas según destaca la prensa internacional.

Aunque por el momento la marca sueca solo tiene disponible dos modelos para la suscripción, el SUV XC40 y el sedán S60, los clientes no dejan de preferir este nuevo sistema y ya existe una lista de espera para conseguir sus vehículos, especialmente el SUV.

Según explicaron desde la empresa, el objetivo no busca reemplazar el contrato de arrendamiento o una venta directa tal como se realiza en la actualidad, sino que “queremos crear una opción diferente”, aseguraron los ejecutivos.

El contrato de suscripción que ofrece Volvo es por dos años, tiempo tras el cual el conductor podrá renovar el plan y cambiar el vehículo según la disponibilidad de modelos que tenga la empresa para ese sistema.

Los otros fabricantes que se han sumado a las suscripciones


Aunque novedoso, el programa de Volvo no es el único y otras empresas como Porsche también tienen sus propios sistemas de suscripción. En el caso de la marca alemana, sus clientes pueden elegir entre distintos modelos de alta gama como un 718 Cayman o el Cayenne, aunque por un precio mucho mayor.

Por ejemplo, suscribirse a uno de estos vehículos de lujo cuesta dos mil dólares, más de un millón de pesos mensuales a diferencia de los 700 dólares que cobra Volvo.

Sin embargo el caso de Cadillac es uno de los más llamativos al no llegar a buen puerto. De hecho, la empresa decidió eliminar su programa que costaba alrededor de 1.800 dólares al mes. Según argumentó la compañía, su nueva forma de comercializar autos resultó más costosa de lo que esperaban.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?