EMOLTV

ediciones especiales

Conoce los pasos a seguir después de protagonizar o presenciar un accidente de tránsito

Sin importar quién participe de un accidente, con o sin culpa, los conductores deben detenerse y brindar la ayuda que sea posible además de dar aviso a las autoridades.

23 de Noviembre de 2018 | 11:53 | Patricio Gutiérrez, Emol
imagen
Shutterstock
SANTIAGO.- En un país en el que el parque vehicular ha aumentado durante los últimos años, los accidentes de tránsito también pasan a ocupar un punto importante en la agenda automovilística y de ahí la importancia de conocer cuáles son los pasos a seguir frente a un incidente, como desde detener el vehículo o hasta hacer efectivo el cobro de algún seguro asociado.

Lo primero que debes saber es que no importa quien participe de un accidente de tránsito, con o sin culpa, los conductores deben detenerse y brindar la ayuda que sea posible además de dar aviso a las autoridades.

Teniendo en cuenta eso, y considerando que solo se detiene a ayudar, se debe estacionar el vehículo en un lugar ubicado a una distancia razonable del accidente, procurando que su auto no entorpezca el tránsito y el arribo de los equipos de emergencia. Además se debe apagar el motor del coche accidentado para prevenir otro de situaciones de riesgo.

Otro de los puntos importantes es usar siempre el chaleco reflectante. Y es que la legislación chilena obliga desde el 1 de enero de 2016 que todos los vehículos en circulación porten al menos un chaleco con el fin de hacer más visible al conductor cuando se baje del coche.

Dar aviso a equipos de emergencia es otro de los pasos fundamentales a la hora de presenciar o protagonizar un accidente. Por eso siempre es recomendable tener a mano y actualizado los teléfonos de los servicios de emergencia. Cuando ocurre una situación de estrés números tan simples como el 133 o 131 se olvidan.

Al momento de pedir auxilio a un organismo de socorro como Carabineros, Bomberos o SAMU, el operativo se realizará con mayor o menor prontitud si la persona entrega una información detallada del lugar del accidente (dirección), número de personas heridas, su situación de salud y estado del tránsito.

Por otro lado, de no existir posibilidad que los autos siniestrados se incendien o sufran otro evento de peligro (choques u atropellos) no intente sacar del vehículo a las personas lesionadas y espere la llegada de los equipos de emergencia.

Qué hacer para hacer efectivo el seguro


Luego del accidente comienza todo el proceso para hacer efectivos los seguros asociados y en ese escenario Sura tiene un completo manual para saber qué hacer en estos casos.

Qué hacer
  • Recopilar datos: Al igual que al momento de dar aviso a los equipos de emergencia, el recopilar la mayor cantidad de información (ubicación del hecho, hora y fecha exacta, descripción del incidente, datos de los involucrados, detalles de los vehículos, etc) sirven para el proceso posterior.

  • Declaración jurada: El sitio web de la aseguradora también indica que “en caso de daños materiales no se requiere constancia en Carabineros. El asegurado o conductor, deberá ingresar sus datos y el detalle del siniestro en una declaración jurada simple (no requiere firma notarial) a la que podrá acceder a través de la web”. En caso que fuera el robo del vehículo, de sus partes o piezas o existen lesionados de parte del accidente, “se debe realizar la denuncia ante Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones o directamente al Ministerio Público”.Terceros involucrados: Después, y de involucrar a terceros culpables, “este debe firmar declaración jurada simple de reconocimiento de responsabilidad (acceder a hoja dos de declaración jurada simple, no requiere firma notarial)”.

  • Terceros involucrados: Después, y de involucrar a terceros culpables, “este debe firmar declaración jurada simple de reconocimiento de responsabilidad (acceder a hoja dos de declaración jurada simple, no requiere firma notarial)”.

  • Respeta los plazos: Luego de la fecha del accidente, son 10 días de corridos para denunciar el hecho ante la compañía. No obstante, en caso de robo del vehículo, “el aviso debe ser inmediato”.

  • Lee las condiciones: Es recurrente que los asegurados no tengan claridad de cuáles son los beneficios que poseen al momento de un accidente o robo, por eso es mejor tener claro el panorama completo de la aseguradora.

  • El auto al taller: Una vez asignado el taller, se puede agendar telefónicamente la fecha y hora del ingreso para que los expertos comiencen a trabajar en el auto siniestrado. Sura también explica que al ingresar el vehículo al taller, deja en la guantera fotocopia de licencia de conducir de quien manejaba el vehículo al momento del siniestro, declaración jurada simple (no requiere firma notarial), padrón del vehículo, alcoholemia (si existe) y la copia del formulario de traslado del vehículo en caso de haber utilizado un servicio de grúa.

  • Retira el auto: Finalmente se debe comunicar a la compañía el taller al que fue ingresado el auto y luego revisar las condiciones para saber si es que existe el beneficio de un auto de reemplazo. El último paso es coordinar con el taller la entrega del vehículo reparado.

Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?