EMOLTV

Presentan acusación formal contra Nissan por las irregularidades de Ghosn

El ex presidente de la compañía, Carlos Ghosn, fue despedido y está detenido por el ocultamiento de ingresos entre 2010 y 2015, periodo donde no habría declarado cerca de 44 millones de dólares.

10 de Diciembre de 2018 | 09:42 | Reuters
imagen
Shutterstock
TOKIO.- Fiscales japoneses acusaron formalmente este lunes al depuesto presidente de Nissan Motor, Carlos Ghosn, por reportar ingresos menores a los reales y también presentaron oficialmente cargos contra el fabricante de autos, al que responsabilizan de un escándalo financiero que ha impactado a la industria.

Ghosn fue arrestado el 19 de noviembre bajo la sospecha de conspirar para infravalorar su salario en aproximadamente la mitad de los 10.000 millones de yenes que le correspondían (88 millones de dólares) durante un ciclo de cinco años que se inició en 2010.

El otrora ejecutivo ha estado recluido desde entonces en una cárcel de Tokio para ser interrogado, pero hasta ahora no había sido acusado oficialmente. Los fiscales también lo volvieron a arrestar por haber infravalorado sus ingresos por tres años más hasta marzo de 2018.

Nissan, que despidió a Ghosn como presidente días después de su arresto, ha dicho que las irregularidades fueron planeadas por el ejecutivo con la ayuda del ex director representante Greg Kelly, quien también fue acusado formalmente por primera vez este lunes.

Ghosn y Kelly no han hecho ninguna declaración a través de sus abogados, pero los medios japoneses informaron que estos negaron las acusaciones que pesan en su contra ante las autoridades que ordenaron su detención.

Después que se anunció su acusación, Nissan dijo mediante un comunicado que se está tomando en serio esta situación y añadió que "hacer declaraciones falsas en informes anuales al regulador perjudica enormemente la integridad de las divulgaciones públicas de Nissan en los mercados de valores, y la compañía expresa su más profundo pesar".

El regulador japonés dijo en tanto que el delito conlleva una multa de hasta 700 millones de yenes (6,21 millones de dólares).

Analistas y expertos legales han dicho que será difícil que Nissan y su presidente ejecutivo, Hiroto Saikawa, eviten las consecuencias del escándalo, porque sería irregular que otros ejecutivos hayan tenido conocimiento de la conducta indebida de Ghosn o que la compañía no realizara controles internos.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?