EMOLTV

Así es el PAL-V Liberty: El primer auto volador del mundo que puedes reservar desde Chile

Según dijeron sus creadores, el auto volador ya está en producción y los interesados ya pueden reservar una de las primeras unidades de este avanzado vehículo.

09 de Diciembre de 2019 | 14:00 | Por Carlos Valdés
imagen
Instagram/palv.flyingcar
En los últimos años la industria automotriz ha avanzado en distintas áreas de desarrollo para hacer que los vehículos sean más seguros, rápidos, confiables y amigables con el medio ambiente. Así las cosas, una empresa europea presentó en Estados Unidos lo que han llamado “el primer auto volador del mundo”, el que a diferencia de otros modelos conocidos, ya está en la línea de producción y a la venta.

El auto volador, agregaron, puede ser adquirido desde cualquier parte del mundo y, en su versión más costosa, puede alcanzar un valor cercano a los 600 mil dólares, es decir unos 473 millones de pesos chilenos.

Las primeras unidades comenzarán a ser entregadas en 2021 y, según dijeron sus creadores, ya hay más de 70 reservas confirmadas.


El futurista vehículo fue creado por la empresa de los Países Bajos PAL-V y se presentó hace unos días en Miami donde se anunció en dos versiones.

La versión más costosa del Liberty alcanzará los 600 mil dólares, mientras que la más económica, llamada también Pioneer, roza los 400 mil dólares (320 millones de pesos chilenos aproximadamente).

El auto volador de PAL-V destaca por tener una cabeza retráctil, hélices traseras y alas traseras. En promedio puede opera a una altitud máxima de funcionamiento de 3.500 metros aproximadamente y a una velocidad total de 180 km/h. y en 140 km/h. si lo hace en formato crucero.

Tiene capacidad para dos personas y puede llevar una carga útil de 246 kilogramos en vuelo. Necesita además una distancia de 330 metros para su despegue.

El auto volador de PAL-V también ofrece una autonomía extendida de 500 kilómetros "con media hora de combustible de reserva y una sola persona a bordo", explican sus especificaciones.

En tanto, en tierra el auto volador corre hasta los 160 km/h. y funciona con un motor de combustión interna impulsado solo por bencina. En tierra el auto volador demora 9 segundos en alcanzar su velocidad máxima.


Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?