EMOLTV

Escasez mundial de microchips golpea a la industria automotriz y podría extenderse por meses

General Motors anunció que ampliará los recortes de producción y la empresa china Nio se suma a las compañías afectadas. El grupo Stellantis advirtió que la crisis podría extenderse hasta avanzado el segundo semestre.

04 de Marzo de 2021 | 11:30 | Reuters / Carlos Valdés
imagen
Shutterstock
La escasez mundial de microchips sigue dando dolores de cabeza a la industria automotriz mundial y amenaza con extenderse más allá del primer semestre del año. En las últimas horas el fabricante estadounidense General Motors comunicó su decisión de ampliar los recortes de producción en tres plantas de Norteamérica y agregar una cuarta, ubicada en Brasil, a la lista de fábricas afectadas, mientras que el nuevo grupo Stellantis advirtió que las dificultades podrían durar más de lo estimado.

La prórroga de estos recortes no cambia el pronóstico de GM del mes pasado en cuanto a que este problema podría reducir sus ganancias en hasta 2.000 millones de dólares este año.

El presidente financiero del gigante automotriz, Paul Jacobson, dijo al respecto que los suministros de chips deberían volver a las tasas normales durante el segundo semestre del presente periodo y que confiaba en que el impacto en las ganancias no se agravaría.

Sin embargo, el grupo Stellantis, cuarto productor mundial de vehículos tras la fusión de los grupos PSA y FCA, no quiso dar una estimación del impacto financiero que espera por la escasez de chips, aún cuando se mostró menos confiado que GM al estimar que esta crisis podría extenderse hasta ya avanzada la segunda mitad del año.

Durante la entrega de los resultados trimestrales, el conglomerado italo-franco-estadounidense dijo que la escasez de microchips podría afectar las ganancias de 2021 y el director financiero, Richard Palmer, aseguró que hasta ahora su impacto financiero era una "gran incógnita".

El presidente ejecutivo, Carlos Tavares, agregó que el fabricante de automóviles estaba trabajando duro para encontrar suministros de chips alternativos, pero que "no estaba tan seguro" de que el problema se resolvería en la segunda mitad de 2021.

También en Asia


En la misma línea el fabricante chino de automóviles eléctricos Nio también se sumó a la lista de empresas afectadas y manifestó su temor en cuanto a tener que restringir su producción como resultado de la falta de semiconductores en el mercado mundial.

Este complejo escenario, sumado a los malos resultados que se proyectan para este primer trimestre, llevó a que la empresa sufriera una caída del 7% en su valor accionario.

Según el Financial Times, el director ejecutivo de Nio advirtió que la escasez global de chips podría interrumpir la producción del segundo trimestre. "Deberíamos tener el suministro de chips para satisfacer la demanda interna, pero el riesgo sigue siendo bastante alto", dijo el alto ejecutivo.

Nuevamente la pandemia


La falta de semiconductores, que ha afectado a los fabricantes de automóviles en todo el mundo, se debe a una confluencia de factores, explican expertos.

Durante el año pasado muchas marcas automotrices cerraron sus plantas como parte de las acciones dispuestas para detener la propagación del covid-19. Ahora cuando intentan retomar sus actividades normales deben competir por conseguir estos suministros que se han vuelto escasos como resultado de la creciente industria de la electrónica de consumo impulsada por un explosivo aumento en la demanda.

Los consumidores se han abastecido de computadoras portátiles, consolas de juegos y otros productos electrónicos durante la pandemia, lo que ha provocado una escasez de suministros de microprocesadores, indican.


Además, en los últimos meses se compraron más automóviles de lo que esperaba la industria, lo que redujo aún más la oferta. Así las cosas, la escasez de chips ha afectado a los principales fabricantes de todo el mundo, desde GM hasta Tesla y casi todos los intermedios.

General Motors no reveló el impacto de esta crisis en los volúmenes de producción ni dijo qué proveedor o piezas se vieron afectados por la escasez de chips, pero el fabricante de automóviles estadounidense manifestó que tiene la intención de recuperar la mayor cantidad posible de la producción perdida.

"GM continúa aprovechando todos los semiconductores disponibles para construir y enviar nuestros productos más populares y de mayor demanda, incluyendo camionetas y SUV de tamaño completo", dijo el portavoz de GM, David Barnas.

GM informó que extenderá el tiempo de inactividad en las plantas de Fairfax, en Kansas y de Ingersoll, en Ontario, al menos hasta mediados de abril, y de San Luis Potosí, en México, hasta fines de marzo. Además, dejará inactiva su planta Gravatai en Sao Paulo, en Brasil, durante abril y mayo.


El fabricante de automóviles de Detroit había extendido previamente los recortes de producción en tres plantas norteamericanas hasta mediados de marzo y dijo que los vehículos en otras dos plantas solo se construirían parcialmente.

Tras los recortes del miércoles, la firma de pronósticos AutoForecast Solutions estimó que GM podría perder más de 216.000 unidades debido a la escasez.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?