EMOLTV

Organismo automotriz internacional proyecta que crisis de microchips podría terminar a finales de 2021

La Industria Nacional de Autopartes (INA) de México espera que a medida que los planes de vacunación en las principales economías sigan avanzando, se normalice la situación de los semiconductores.

13 de Junio de 2021 | 13:06 | Reuters
imagen
Shutterstock
Las afectaciones causadas en el sector automotor por la falta global de semiconductores comenzarán a disminuir en julio para normalizarse a fines de 2021, a medida que se supera la pandemia del coronavirus y se regula la demanda del insumo, proyectó la Industria Nacional de Autopartes (INA) de México.

Solo en Norteamérica -la región más golpeada por la escasez de chips- las armadoras dejaron de fabricar unas 1.16 millones de unidades en mayo -una cifra ha subido mes a mes desde enero- según datos de IHS Markit citados por Alberto Bustamante, directivo de la INA.

"A partir de la segunda quincena de julio comenzaremos con la baja en la afectación por semiconductores, ya que es cuando esperamos se dé el peak de afectación y, posterior a esa fecha, se irá disminuyendo, hasta diciembre 2021, cuando estará regularizada", dijo Bustamante a Reuters el jueves.

La escasez de chips inició cuando las automotrices cerraron dos meses en Norteamérica durante la pandemia y se cancelaron pedidos, a medida que crecía el uso de esos componentes en la industria electrónica de consumo.

Bustamante explicó que las buenas expectativas se basan en que a medida que van culminando los planes de vacunación en las principales economías mundiales y se reducen los casos de COVID-19, bajará la demanda de semiconductores para teléfonos y computadoras porque menos personas trabajarán desde sus casas.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?