EMOLTV

Grupo Stellantis anuncia millonaria inversión para avanzar en la electrificación de sus modelos

El conglomerado automotriz, nacido de la fusión de los grupos FCA y PSA, dijo que potenciarán esta transición con la instalación de nuevas plantas de baterías para vehículos eléctricos. A las ya anunciadas en Alemania y Francia, ahora se sumará otra en Italia.

08 de Julio de 2021 | 13:45 | Reuters
imagen
Shutterstock
Stellantis, el cuarto mayor fabricante mundial de autos, comunicó este jueves que planea invertir más de 30.000 millones de euros (35.540 millones de dólares) hasta 2025 en su plan para electrificar toda su gama de vehículos.

La compañía, que se formó en enero a partir de la fusión de la firma italo-estadounidense Fiat Chrysler y la francesa PSA, dijo que su estrategia estará respaldada por cinco plantas de baterías en Europa y América del Norte para intentar competir con Tesla, líder en el segmento de los vehículos eléctricos (VE), y otros fabricantes a nivel mundial.

"Este periodo de transformación es una oportunidad maravillosa para poner a cero el reloj y comenzar una nueva carrera", dijo el presidente ejecutivo de Stellantis, Carlos Tavares.


En ese contexto, el alto ejecutivo aseguró que "el grupo está a toda velocidad en su viaje hacia la electrificación".

Stellantis dijo en su "Día VE 2021" que tiene como objetivo que más del 70% de sus ventas en Europa y más del 40% en Estados Unidos sean vehículos de bajas emisiones -ya sea con batería o eléctricos híbridos- para 2030.

Su objetivo es hacer que el costo total de tener un vehículo eléctrico sea equivalente al de un modelo de gasolina para 2026.

Según dijo, sus 14 marcas -incluidas Peugeot, Jeep, Ram, Fiat y Opel- ofrecerán en un futuro cercano toda una gama de autos totalmente electrificados.


Otro enfoque será electrificar su línea de vehículos comerciales y lanzar camionetas medianas con celda de combustible de hidrógeno para fines de 2021.

Stellantis dijo el jueves que una de las cinco plantas de baterías estará en su instalación de motores en Termoli, Italia, uniéndose a las fábricas previamente anunciadas en Alemania y Francia. También afirmó que habrá una en Estados Unidos.

Su objetivo es garantizar más de 130 gigavatios hora (GWh) de capacidad de batería para 2025 y más de 260 GWh para 2030. Asimismo, buscará reducir los costos de las baterías en más del 40% de 2020 a 2024 y en más de un 20% adicional para 2030.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?