EMOLTV

Escasez mundial de microchips ensombrece el inicio del Salón del Automóvil de Múnich

La cita motor alemana marca el regreso de los grandes salones del automóvil en Europa. Las puertas al público se abren este miércoles.

06 de Septiembre de 2021 | 12:42 | Reuters / Carlos Valdés
imagen
Shutterstock
Este fin de semana comenzaron las actividades previas a la apertura del Salón del Automóvil de Múnich (Salón de Munich IAA Mobiltiy 2021), encuentro motor calificado como la cita más importante del año de la industria automotriz y que además marca el regreso de los grandes salones internacionales en Europa después de la pandemia.

El auto show alemán, que toma la posta de Frankfurt, es además el escenario elegido por las grandes marcas para presentar casi exclusivamente vehículos de cero o bajas emisiones que empujan el éxodo hacia la electromovilidad en desmedro de los vehículos con motores convencionales.



No obstante, la cita automotriz comenzó sus actividades bajo la sombra que ha generado la escasez mundial de microchips, crisis que ha golpeado con mayor fuerza de lo esperado a la industria automotriz obligando a casi todos los fabricantes a restringir su producción y reducir sus expectativas de crecimiento en un corto plazo.

Los autos se han vuelto cada vez más dependientes de los chips para todo, desde la gestión informática de los motores para una mejor economía de combustible hasta las funciones de asistencia al conductor, como el frenado de emergencia.

Durante el lanzamiento de un par de vehículos eléctricos, previo a la apertura de puertas del Salón de Múnich al público, programada para el próximo miércoles, Ola Källenius, director ejecutivo de la alemana Daimler AG, dijo que si bien su firma espera que su propio suministro mejore en el cuarto trimestre, la creciente demanda de chips significa que la industria podría tener dificultades para obtener suficientes en 2023, aunque la escasez debería ser menos severa para entonces.

"Varios proveedores de chips se han referido a problemas estructurales con la demanda", dijo Källenius. "Esto podría influir en 2022 y (la situación) podría ser más relajada en 2023".


La feria IAA Mobility de Múnich es el primer evento importante de la industria del motor mundial desde el inicio de la pandemia desatada por el covid-19.

Pese a la actual escasez, Britta Seeger, miembro de la junta de Daimler, dijo que la compañía no cree que sus objetivos de vehículos eléctricos a largo plazo se vean afectados.

Firmas como la estadounidense General Motors, la india Mahindra y la japonesa Toyota han reducido drásticamente las proyecciones de producción y ventas por la escasez de chips, agravada por el resurgimiento del covid-19 en centros de producción de semiconductores clave de Asia.

La semana pasada, el fabricante chino de vehículos eléctricos Nio Inc recortó su pronóstico de entrega para el tercer trimestre debido a la incertidumbre y la volatilidad de los suministros de semiconductores.

El presidente ejecutivo de Renault, Luca De Meo, dijo este lunes que la escasez de chips fue más dura de lo esperado en el actual tercer trimestre, aunque indicó que la situación debería mejorar en el cuarto.

Un gran proveedor de la industria automovilística como Bosch añadió frente a este tema que espera que la escasez disminuya un poco en los próximos meses, aunque los suministros seguirán limitados hasta el próximo año.

Por su parte, el presidente ejecutivo de BMW, Oliver Zipse, dijo que esperan que las cadenas de suministro se mantengan ajustadas hasta bien entrado 2022. "Espero que la rigidez general de las cadenas de suministro continúe en los próximos 6 a 12 meses", señaló.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?