EMOLTV

Vicepresidente de diseño de Nissan Europa revela primeros bosquejos del Nissan Silvia 100% eléctrico

El trabajo de repensar el clásico deportivo le fue encomendado por la empresa. Aún no se informa si el icónico modelo volverá a la vida en versión cero emisiones.

13 de Septiembre de 2021 | 17:52 | Por Carlos Valdés
imagen
Nissan
A medida que la industria automotriz avanza aceleradamente hacia la electromovilidad no son pocos los fabricantes que han decidido reeditar algunos de sus clásicos modelos en versiones cero emisiones para cautivar a los consumidores e incitarlos a adoptar esta tecnología. Es el caso, por ejemplo, de Renault que tiene planes de lanzar a mediados de la década una versión moderna y cero emisiones del recordado Renault 5.

En ese contexto, el vicepresidente de diseño de Nissan Europa, Matthew Weaver, liberó las imágenes de una versión moderna del recordado Nissan Silvia, las que fueron desarrolladas luego que la empresa le encargara reinventar algunos ejemplares históricos de la marca pero en modernas versiones eléctricas.

Para concretar ese trabajo, el diseñador británico se basó en el Silvia de primera generación, coche que debutó en el salón de Tokio de 1964 y salió a la venta un año después.


El deportivo de primera generación (CSP 311) es calificado como el más exclusivo de la gama ya que solo se hicieron 554 unidades, fabricados parcialmente a mano sobre el mismo chasis que el del Datsun Fairlady 1600 SP311.

Conocido en Japón como Nissan Shirubia, este ejemplar se construyó entre 1964 y 1968. En 1975 este modelo volvió a la línea de producción como un coupé deportivo compacto el que se produjo hasta 2002 con siete generaciones (S10, S110 hatchback, S12 hatchback, S13, S14 1993, S14 1996 y S15).

Famoso por su desempeño en el drifting, este ejemplar también fue utilizado en el Campeonato Japonés de Gran Turismo y en el Campeonato Mundial de Rally.


El propio Weaver expresó al referirse a sus nuevos diseños que el modelo Silvia “se adelantó a su tiempo de una forma muy tranquila y discreta. Ha envejecido muy bien, y todavía tendría un lugar en las carreteras hoy día. Es un ejemplo de lo que se espera de un producto global, de gran calidad y universalmente atractivo".

El sitio Motor1 indica que el nuevo diseño conserva la nítida línea que separa la parte superior de la inferior en la carrocería original.


No obstante, añade, Weaver modificó levemente los guardabarros, lo que ha hecho que se sumerjan en la parte superior de los pasos de rueda.

En la zona delantera se aprecia un juego de pequeños y redondos faros como la versión original pero sin la parrilla delantera, dado que los coches eléctricos tienen menos necesidades de refrigeración que los coches con motores convencionales.

En cuanto a la parte posterior, esta se muestra con sutiles luces que siguen la línea del lateral de la carrocería.

Por ahora no existe certeza de que este modelo pueda volver en versión eléctrica, pero no resultaría extraño que Nissan decida tomar el camino que otros fabricantes ya recorren.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?