EMOLTV

Escasez de chips costará al sector del automóvil 210.000 millones de dólares

Empresa consultora especializada en el sector indicó que tan solo este año se dejarán de producir unos 7,7 millones de vehículos debido a los problemas en las líneas de suministros.

24 de Septiembre de 2021 | 14:10 | EFE / Carlos Valdés
imagen
Shutterstock
La escasez mundial de microchips le costará a la industria automotriz unos 210.000 millones de dólares este año al producir unos 7,7 millones de vehículos menos de lo previsto a inicios de temporada.

Así lo revela un análisis dado a conocer por AlixPartners, una empresa consultora especializada en el sector y cuyos resultados casi duplican a las proyecciones que se hicieron de la crisis durante el primer semestre de este año.


En mayo pasado se estimó que los problemas en las líneas de suministros de semiconductores generarían pérdidas anuales en la industria automotriz por cerca de 110.000 millones de dólares, cifra que durante el noveno mes del año casi se duplicó dado un empeoramiento del escenario como resultado de una fuerte demanda por este componente y los rebrotes del covid-19 en Asia que ralentizaron la producción.

De igual forma, AlixPartners elevó a 7,7 millones de unidades, de 3,9 millones en mayo, el número de vehículos que se dejarán de producir en 2021.

La firma señaló en un comunicado que, en los últimos meses, una serie de problemas han agravado la crisis, entre ellos el confinamiento impuesto en Malasia para contener un nuevo rebrote de la pandemia del covid-19.

A juicio del ejecutivo y portavoz de AlixPartner, Mark Wakefield, la escasez global de microchips es solo uno de los problemas que actualmente golpean al sector del automóvil y que está provocando una caída de la producción.

Wakefield afirmó que "los chips son solo uno de una multitud de disrupciones insólitas que el sector está encarando, desde la escasez de resinas y acero a la de trabajadores. Los fabricantes y los proveedores no tienen margen de error en estos momentos, necesitan calcular cada alternativa y asegurarse que sólo toman las mejores opciones".


La crisis de los chips se inició cuando, al inicio de la pandemia, los fabricantes de automóviles se vieron forzados a suspender durante semanas la producción por las medidas de confinamiento adoptadas en numerosos países y redujeron las órdenes de compra de sus proveedores.

Al mismo tiempo, otros sectores de la economía experimentaron un aumento de la demanda de productos que requieren chips, por el mayor número de personas trabajando y estudiando desde sus hogares.

Cuando los fabricantes de automóviles recuperaron los niveles de producción habituales, la elevada demanda de chips hizo que los fabricantes de microprocesadores no pudieran responder a la demanda.

Además, una serie de problemas de fabricación de chips en Asia redujeron aún más el suministro de semiprocesadores para los fabricantes de automóviles.

En Estados Unidos, General Motors, Ford y Stellantis, los tres mayores fabricantes del sector, se han visto obligados desde hace meses a suspender la producción de algunos modelos y a destinar los preciados chips a aquellos modelos que son más rentables para cada compañía.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?