EMOLTV

Portonazos y encerronas: ¿Cómo frustrar el robo de vehículos?

El aumento de estos delitos obliga necesariamente a un cambio cultural del automovilista, indica el experto Alberto Escobar. De ser necesario también se puede recurrir a tecnología para rastrear y detener el vehículo.

13 de Octubre de 2021 | 10:32 | Por Carlos Valdés
imagen
El Mercurio
Los portonazos y las encerronas se han transformado en una noticia habitual en los últimos años y si bien las autoridades policiales han dado cuenta de una disminución de estos delitos violentos en 2021, en comparación con 2020, lo cierto es que siguen ocurriendo casi diariamente, generando temor entre los automovilistas.

Cómo evitarlos se ha transformado en una preocupación constante y en ese contexto Alberto Escobar, especialista en seguridad vial del Automóvil Club de Chile, entregó a Emol algunas recomendaciones que pueden ser útiles para reducir las posibilidades de ser blanco de la acción de los antisociales.

Lamentablemente, explica el experto, estos delitos obligan necesariamente a un cambio cultural del automovilista y, muchas veces, recurrir a tecnologías que puedan evitar la sustracción del vehículo.

Cambio cultural


Penosamente, dice Alberto Escobar, hoy en día la primera recomendación es evitar circular por avenidas poco transitadas o zonas que han sido calificadas como peligrosas.

Es fundamental tener un comportamiento preventivo, ya que “el perpetrador lo que hace es elegir a la víctima más desprovista, por decirlo de alguna manera. Especialmente si tiene un vehículo atractivo”.


Otro acción que puede tomar el automovilista es no aparcar en la calle y preferir estacionamientos cerrados. De no existir, es mejor “utilizar medios de transporte alternativos”, indicó.

La misma precaución se debe adoptar, añadió el profesional, cuando se llega al lugar de destino. Es fundamental observar el entorno y en caso de ver algo sospechoso no detenerse.

Ahora bien, en el caso de ser víctima de una acción delictiva lo importante, indica Alberto Escobar, es primordial mantener la tranquilidad y no entrar en conflicto con los antisociales. “La gente que hace un portonazo está muy alterada, generalmente está drogada, y por lo tanto tiene un umbral de reacción muy alto, una hiperreacción que puede ser peligrosa, ya que generalmente están armados”, explicó.

Tecnologías antirrobos


La incorporación de tecnología para evitar el robo del vehículo también es una alternativa, indica el experto, pero normalmente estas operan cuando el vehículo ya está en poder de los antisociales.

Actualmente existen distintos mecanismo que ayudan a frustrar el robo del automóvil como el corta corriente, el rastreo satelital o el inmovilizador de motor, entre otros, y cuyos precios van desde los 20 mil pesos en adelante con distinto rango de efectividad.

No obstante, los delincuentes conocen de estos sistemas y muchas veces no solo roban el vehículo a la persona, sino también sus teléfonos y objetos personales para evitar que sean activados.


Por esa razón, hoy en día empresas como Security Sat ofrecen servicios más amplios a quienes desean proteger sus vehículos, atendiendo principalmente a la víctima mientras procuran la recuperación del automóvil.

Emilia Ulloa, Subgerente Comercial de la empresa, explicó a Emol que en el mercado se pueden encontrar una gran cantidad de equipos pero que no tienen garantía y no aseguran su efectividad.

En el caso que uno de sus clientes sea víctima del robo de su auto lo único que debe hacer es comunicarse con su línea 600 para activar un completo protocolo para ir en su ayuda.

En este sentido se contempla avisar a familiares o amigos seleccionados, activar el rastreo satelital del auto y contactar a Carabineros para que inicie la búsqueda. El vehículo también puede ser dotado con un corta combustible para detener la huida de los antisociales.


“Nosotros recibimos la llamada de la persona y nos comunicamos con su nómina de contactos (...) De manera simultánea nosotros ingresamos a nuestro sistema y verificamos la ubicación del vehículo con el sistema GPS y damos conocimiento a Carabineros mediante la plataforma Alfa 3 en donde nosotros le vamos entregando en línea el posicionamiento del vehículo así como sus datos como marca, patente, la versión y el color. De manera simultánea también enviamos móviles de reacción para que puedan asistir a la persona y acompañarla hasta la comisaría más cercana”, explicó Emilia Ulloa.

Añadió que si el vehículo del cliente también tiene corta combustible este se activa de forma remota y “el vehículo no se va a poder volver a accionar si es que este comando no se desactiva”.

La subgerente comercial de Security Sat agregó que entre las opciones que también ofrecen a sus clientes se cuenta la instalación de un botón de pánico que activa inmediatamente una alerta a la central para implementar el mismo protocolo.

La ejecutiva de Security Sat añadió que este servicio de monitoreo va desde las 0,5 hasta las 2 UF mensuales dependiendo si el vehículo solo incluye monitoreo por GPS, botón de pánico o corta combustible.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?