EMOLTV

México oficializa decreto que legaliza autos ilegales y entra en polémica con empresas del sector

Finalmente el mandatario López Obrador emitió un decreto presidencial donde ordena a las autoridades a regularizar los papeles de los vehículos ingresados ilegalmente desde Estados Unidos. Los productores automotrices lo acusaron de legalizar el contrabando automotor.

19 de Octubre de 2021 | 17:40 | Reuters / Carlos Valdés
imagen
Shutterstock
Finalmente México oficializó, mediante un decreto presidencial, la orden de regularizar millones de autos usados ingresados irregularmente desde Estados Unidos, disposición que fue calificada como una "legalización del contrabando automotor" por ese sector económico.

El acuerdo -publicado en el Diario Oficial vespertino de ayer lunes- instruye a las autoridades a elaborar un plan para incentivar a los residentes de los estados Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas a legalizar sus vehículos de procedencia extranjera.

El fin de semana el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el decreto durante una visita a la norteña ciudad de Ensenada, en Baja California.


Allí, la secretaria de Seguridad, Rosa Rodríguez, dijo que solo en ese estado circulan más de 500 mil de estos automóviles que, agregó, son los más usados para cometer delitos y que, por lo tanto, el programa ayudará a identificar a varios millones de unidades de este tipo que habría en el país.

La Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), que prevé caídas de más de un 30% en las ventas por la medida, señaló que el decreto "será un premio a las mafias criminales y la burocracia corrupta". Exhortó al mandatario "a instrumentar políticas públicas para solucionar de raíz" este fenómeno.

"Es una decisión equivocada la regularización de los vehículos que se encuentran en calidad de contrabando (...) Tendrá un impacto tanto en lo económico, como en lo concerniente a la contaminación ambiental y al riesgo a la seguridad de las vidas de las personas", dijo el martes su director general, Guillermo Rosales, a la emisora local MVS Noticias.

La AMDA propone, entre otras acciones, "tolerancia cero" al tráfico vehicular a través de los puertos fronterizos, cumplir con la prohibición existente al contrabando automotriz y refundar un registro público vehicular con una mayor asignación de recursos en el presupuesto.

López Obrador señaló que quienes regularicen sus automóviles deberán dar una "cooperación" de 2,500 pesos que, según él, no se considerarán impuestos ni derechos, se quedarán en las regiones y se usarán para tareas de pavimentación.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?