EMOLTV

México advierte a EEUU que incentivos para vehículos eléctricos violarían pactos comerciales

Más de una veintena de países ya han manifestado sus objeciones a la iniciativa que se estudia en Estados Unidos y que busca dar facilidades económicas a quienes compren autos eléctricos fabricados exclusivamente por la industria local.

02 de Noviembre de 2021 | 10:53 | AFP / Carlos Valdés
imagen
Shutterstock
México y una veintena de países expresaron a Estados Unidos su "preocupación" sobre la posible adopción de incentivos fiscales para la compra de vehículos eléctricos producidos en territorio estadounidense, señalando que esto violaría acuerdos comerciales vigentes.

En una carta dirigida a los líderes del Senado y la Cámara de Representantes de Estados Unidos, los embajadores señalaron que esta normativa sería "discriminatoria" para los productores automotores extranjeros e iría "en detrimento" de compromisos comerciales internacionales, señaló el texto divulgado por la embajada de México en Washington.


Los legisladores estadounidenses debaten conceder incentivos fiscales a los consumidores que compren automóviles eléctricos ensamblados en Estados Unidos con el objetivo de acelerar el uso de esta tecnología con fines ambientales.

Pero según los embajadores, tal como está planteada, esta normativa reduciría las opciones de los consumidores en el mercado estadounidense a solo dos vehículos eléctricos de los más de 50 actualmente disponibles, lo cual parecería "contraproducente" para lograr el objetivo compartido de reducción de las emisiones de carbono.

El comunicado de la Secretaria de Relaciones Exteriores de México alerta en particular que, de aprobarse esta legislación, se violarían disposiciones de libre comercio norteamericanas establecidas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).


"Este llamado al Congreso de Estados Unidos busca que se reconsidere la adopción de esta legislación y se replantee una vía alternativa para acelerar la adopción de vehículos eléctricos, que no utilice incentivos que resulten discriminatorios contra ningún país o productor", precisó.

Además de México, firmaron la misiva los embajadores en Estados Unidos de la Unión Europea, Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Chipre, Corea del Sur, Croacia, Eslovenia, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Irlanda, Italia, Japón, Malta, Polonia, República Checa, Rumania y Suecia.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?