EMOLTV

Ford llega a un acuerdo para comprar litio de Argentina para sus autos eléctricos

Esta es la primera vez que el fabricante de autos estadounidense revela el origen del litio que necesita para sus autos eléctricos.

11 de Abril de 2022 | 18:29 | Por Carlos Valdés / Reuters
imagen

Imagen referencial.

Shutterstock
El fabricante de vehículos Ford Motor Co anunció esta jornada que llegó a un acuerdo preliminar para adquirir litio a una planta de Lake Resources NL que opera en Argentina. Se trata de la primera vez que la marca comunica públicamente de dónde obtendrá la materia prima para las baterías de sus vehículos eléctricos.

El acuerdo es una importante apuesta de Ford por la extracción directa de litio (DLE), una tecnología relativamente nueva que filtra el metal de las salmueras y usa mucha menos superficie que las minas a cielo abierto y los estanques de evaporación.

General Motors Co, BMW, Stellantis NV y otros rivales de Ford han firmado sus propios acuerdos de suministro con empresas que planean utilizar la tecnología DLE.


Ford pretende comprar 25.000 toneladas anuales del metal blanco del proyecto Kachi de Lake en el norte de Argentina, que se está desarrollando con la empresa de extracción Lilac Solutions Inc.

La tecnología de Lilac, como todas las tecnologías DLE, aún no ha funcionado comercialmente, aunque cuenta con el apoyo de Breakthrough Energy Ventures de Bill Gates y otros inversores de alto nivel.

El acuerdo entre Lake y Ford no es vinculante y tendría que ultimarse para incluir un calendario de entrega concreto.

El presidente ejecutivo de Ford, Jim Farley, había dicho en febrero que su empresa estaba trabajando en acuerdos para asegurar el suministro de materias primas clave para las baterías, como el litio, el níquel, tierras raras y cobre.

"Este es uno de los varios acuerdos que estamos explorando para ayudar a Ford a asegurar las materias primas para apoyar nuestro agresivo plan de aceleración de los vehículos eléctricos", dijo la portavoz de Ford Jennifer Flake.

Lake Resources, que tiene sede en Sídney, cotiza en la Bolsa australiana, que exige que los negocios de suministro se hagan públicos.

Se espera que el proyecto Kachi, en el norte de Argentina, cerca de la frontera con Chile, cueste unos 540 millones de dólares y comience a funcionar en 2024.

La tecnología de Lilac utiliza 10 toneladas de agua por cada tonelada de litio producida. La empresa ha dicho que podría usar una planta desalinizadora para filtrar el agua salobre y evitar así el uso de agua potable.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?