EMOLTV

Stellantis revela nuevos detalles de su plan de electromovilidad

El gigante automotriz informó que la planta de baterías para autos eléctricos que levantará en sociedad con Samsung SDI estará ubicada en Indiana y que debería entrar en operaciones el primer trimestre de 2025.

26 de Mayo de 2022 | 14:18 | Por Carlos Valdés
imagen
Shutterstock
Hace algunos meses el grupo Stellantis, considerado el cuarto productor mundial de vehículos, dio a conocer su ambicioso proyecto para posicionarse como uno de los líderes en electromovilidad. El plan contemplaba la construcción de una moderna planta de baterías para vehículos cero emisiones, la que quedará a cargo de una empresa conjunta creada en sociedad con Samsung SDI, gigante tecnológico especialista en este sector.

Ahora se conocieron nuevos detalles del proyecto, oportunidad donde se confirmó que ambas empresas acordaron levantar la planta en Kokomo, Indiana (Estados Unidos) y que la “joint-venture” está lista para comenzar a operar.


Stellantis señaló que esta nueva planta de baterías para vehículos eléctricos debería entrar en operaciones durante el primer trimestre de 2025 y que la construcción del edificio no debería tardar mucho tiempo.

La nueva fábrica permitirá la creación de 1.400 nuevas plazas laborales y tendrá una capacidad de producción anual inicial de 23 GWh, cifra que en una segunda fase debería llegar a los 33 GWh.

Según un reporte del sitio Motor.es, Stellantis planea aumentar progresivamente su capacidad de producción de baterías, alza que debe ir de la mano con la demanda de vehículos eléctricos de las marcas que conforman el conglomerado.

La empresa conjunta de Stellantis y Samsung SDI tiene planeado invertir más de 2.500 millones de dólares (2.300 millones de euros) en estas instalaciones en las que se producirán distintos módulos de baterías.


Gran parte de ellos estarán destinados a surtir precisamente la producción de unidades cero emisiones de Stellantis en Norteamérica.

En tal sentido, no se descarta que la inversión del grupo aumente gradualmente hasta alcanzar los 3.100 millones de dólares (2.900 millones de euros).

El grupo automotriz ítalo-franco-estadounidense tiene como meta vender 5 millones de vehículos eléctricos anuales en todo el mundo de cara al año 2030.

Para entonces, el 50% de sus matriculaciones de turismos y pick-ups en Norteamérica deben proceder de vehículos con tecnología eléctrica y para ello se ha dispuesto construir o habilitar un total de cinco plantas de baterías y contratos de suministro adicionales.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?