EMOLTV

VW y Mercedes recibirán de Canadá materias primas para la construcción de autos eléctricos

Los fabricantes alemanes cerraron un acuerdo con el gobierno de Canadá que les permitirá acceder a minerales tales como cobalto, níquel y litio, fundamentales para la fabricación de las baterías para los vehículos cero emisiones.

24 de Agosto de 2022 | 11:00 | EFE / Carlos Valdés
imagen
Shutterstock
Canadá proporcionará a Volkswagen y Mercedes-Benz minerales clave para la producción de vehículos eléctricos, como cobalto, níquel y litio, tras los acuerdos que firmaron las dos compañías alemanas con las autoridades canadienses.

Los acuerdos fueron firmados por el consejero delegado de VW, Herbert Diess, y directivos de Mercedes-Benz con el ministro de Innovación, Ciencia e Industria de Canadá, Francois-Philippe Champagne, en el marco de la visita del canciller alemán, Olaf Scholz, al país norteamericano.

El acuerdo con VW permitirá al principal fabricante automovilístico alemán asegurarse el suministro de minerales críticos para la producción de baterías. VW también abrirá en Canadá oficinas de PowerCo, una subsidiaria del fabricante recientemente creada para producir baterías.


Por su parte, el acuerdo con Mercedes-Benz servirá para mejorar la colaboración con compañías canadienses para el suministro de materiales necesarios en la producción de vehículos eléctricos.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, que asistió junto con Scholz a la firma en Toronto, afirmó que la cooperación con VW y Mercedes-Benz fortalecerá el sector minero canadiense.

Trudeau añadió que Canadá puede demostrar que la minería en el país es más sustentable que la que se realiza en otros y que los minerales necesarios para la industria no tienen que proceder "de países autoritarios".

En los últimos meses, Canadá ha acelerado sus esfuerzos para convertirse en uno de los países clave para la producción de vehículos eléctricos.


En marzo, Stellantis llegó a un acuerdo con las autoridades canadienses para instalar en el país una planta de producción masiva de baterías y un mes después General Motors (GM) anunció que invertirá 2.000 millones de dólares estadounidenses para ampliar 2 de sus plantas canadienses para producir vehículos eléctricos.

El sector del automóvil sostiene unos 500.000 empleos en Canadá y contribuye con 16.000 millones de dólares canadienses (12.347 millones de dólares estadounidenses) al Producto Interior Bruto (PIB) nacional.

Canadá quiere que para 2035 todos los vehículos que se vendan en el país no tengan emisiones de gases que producen el efecto invernadero.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?