EMOLTV

Transporte: Japón prueba el primer barco de pasajeros propulsado con motor hidrógeno-diésel

Según sus creadores, se trata del primer motor para embarcaciones que combina el uso de diésel e hidrógeno a fin de reducir sus emisiones.

23 de Octubre de 2022 | 16:59 | EFE / Carlos Valdés
imagen
Captura Youtube
En Japón se iniciaron las pruebas de un innovador barco de pasajeros dotado con un motor dual de hidrógeno-diésel, el primero de su tipo en el mundo según sus creadores y que se desarrolló en el marco de estrategia adoptada por la potencia asiática para promover el uso de esta fuente de energía alternativa y más amigable con el medioambiente.

El transbordador, que realizó un breve trayecto de prueba por la bahía de Tokio, fue bautizado Hydro Bingo y destaca por tener cerca de 20 metros de eslora y 5,4 metros de manga que le permiten transportar 80 pasajeros a una velocidad de servicio de 23 nudos.

Los responsables de este proyecto son las armadoras Tsuneishi Facilites & Craft de japón y la belga CMB.Tech, las que crearon una empresa conjunta para avanzar en el desarrollo de lo que han llamado el primer barco comercial de pasajeros que funciona con hidrógeno.

Ambas empresas cuentan con una vasta experiencia en el desarrollo de embarcaciones menores eléctricas y en aplicaciones industriales del hidrógeno verde.


En tanto, la empresa conjunta está a la espera de obtener la autorización de los reguladores japoneses para que el barco pueda operar comercialmente en este país.

El Hydro Bingo está equipado con un motor de combustión dual alimentado con hidrógeno de baja pureza y con diésel, lo que según las empresas, garantiza la operabilidad del navío incluso en caso de accidente -es más sencillo contar con depósito de reserva de diésel que de hidrógeno- o de problemas en la cadena de suministro del segundo.

Un sistema informático dosifica de forma automática el nivel de hidrógeno que alimenta al motor para mantener la potencia requerida desde los mandos y en función de las condiciones del mar.

Así, si el hidrógeno entra a un nivel del 20% del consumo energético del motor, las emisiones contaminantes se reducen en un 20%, y si ese combustible entra al 50%, el recorte de CO2 y otros gases nocivos baja en la misma medida.


El hidrógeno ya se emplea como combustible en vehículos como automóviles o autobuses, aunque para motores de mayor consumo energético, como los de barcos de transporte de pasajeros y mercancías o los de aviones, se requiere una gran cantidad de hidrógeno de alta pureza que dificulta su aplicación.

El principal desafío que afronta el proyecto belga-nipón tiene que ver precisamente con las dificultades logísticas y de seguridad que entraña el manejo del hidrógeno, un gas altamente inflamable, difícil de almacenar y susceptible a fugas por ser más ligero que el aire.

"Nuestro mayor obstáculo es el suministro de hidrógeno", explica a EFE Yu Aonuma, jefe de operaciones de la empresa conjunta, quien apunta al problema de "la pescadilla que se muerde la cola": casi no existen proveedores del combustible porque no hay por el momento suficientes empresas que lo demanden a gran escala.


"Por eso hemos creado este barco, con la idea de fomentar la demanda en el mercado de hidrógeno", señala Aonuma. El barco consume unos 100 kilogramos diarios de ese combustible, o unas 20 veces más que un vehículo con pila de combustible de hidrógeno.

Aunque por el momento no hay fecha concreta para que el Hydro Bingo comience a transportar a pasajeros en aguas niponas, sus promotores aspiran a que su funcionamiento experimental permita sacar conclusiones sobre motores a hidrógeno, con el objetivo último de desarrollar barcos que funcionen exclusivamente con ese combustible.

A día de hoy ya existe la tecnología para crear motores de barco alimentados sólo con hidrógeno, pero estos modelos "no son en estos momentos viables comercialmente", subrayó Aonuma.

La investigación y desarrollo del hidrógeno verde forma parte de un plan nacional aprobado por Japón en 2020 para alcanzar la neutralidad de emisiones de carbono en 2050, en el marco de los objetivos globales contra el cambio climático.

Japón, además, ha completado con éxito las primeras pruebas de transporte de hidrógeno licuado por vía marítima del mundo, en el marco de un ambicioso proyecto con el que aspira a comercializar en la próxima década una cadena de suministro de esa fuente energética.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?