EMOLTV

Felipe Horta comenta las expectativas y desafíos que supone la realización del WRC en Chile

Tras la confirmación de la Región del Biobío como sede del mundial 2023, el Productor General de Copec RallyMobil conversó con Emol para explicar cómo llevarán adelante este campeonato que llega a tierras nacionales.

02 de Diciembre de 2022 | 17:44 | Redactado por L Gatica, Emol
imagen
Copec RallyMobil
La confirmación de Chile como sede del WRC 2023 era una noticia que todos los amantes del deporte a motor estaban esperando. En esta oportunidad, la fecha se correrá durante septiembre en la Región del Biobío, lugar que nuevamente será sede del gran campeonato, al respecto, Felipe Horta, Productor General de Copec RallyMobil se refirió a las oportunidades y desafíos que significa liderar la realización del campeonato.

Sobre cómo reciben esta noticia desde la organización, Horta manifestó que “es un premio al esfuerzo realizado durante dos décadas, dado que es un campeonato con una continuidad sin precedente, nos otorga prestigio a nivel mundial”. Además, el productor confirma que está comprometida la realización del mundial en Chile para el 2024, porque el convenio establecido con WRC y la FIA es por dos años.

Horta apunta que lo importante de la noticia radica en la esperanza que establece y el valor estratégico que hay detrás de este proyecto. En relación a los aprendizajes que dejó el primer mundial en el Biobío, que en palabras del productor fue sumamente exitoso, señala que esa experiencia tan positiva los hace visualizar que esta segunda vez será más difícil. “Los errores que cometimos en ese entonces se justificaron porque eramos primerizos, ahora eso será imposible, porque se supone que Chile es un país experto, entonces el trabajo que viene por delante debe ser de excelencia en todas las áreas. Por eso, estoy más preocupado ahora”.

El único país latinoamericano en la ruta


Un elemento que llamó la atención de los fanáticos y los organizadores, es que Chile figura como única sede en la región, contrario a lo ocurrido en 2019 cuando también participó México y Argentina. De acuerdo a Felipe Horta, el argumento de la FIA y la WRC sería la experiencia que tiene la organización produciendo rallys. “Se nos considera un país ordenado y con capacidad de resguardar la seguridad; otro factor son las transmisiones en vivo a través de televisión abierta, ESPN y las coberturas en redes sociales, y lo más importante, tenemos los mejores caminos del mundo”.

“En un principio no íbamos a postular al campeonato del mundo 2023, teníamos una mirada más austera debido al contexto económico, pero el Gobierno nos impulsó y lo logramos. Puede creer que quedaron afuera países como Arabia Saudita, además, en esta oportunidad, el mundial tendrá 13 países como sede, no 14”, explicó Horta.




Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?